España, Francia y Portugal negociarán ayudas de regiones ultraperiféricas
"No será fácil, el escenario es muy complicado", dado que la salida del Reino Unido de la UE afectará a los presupuestos del periodo de 2020 a 2027, pero "vamos a dar prioridad a las RUP en esas negociaciones", garantizó la ministra española de Agricultura, Isabel García Tejerina, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada de sus colegas de Francia, Stéphane Travert, y de Portugal, Luis Capoulas Santos.
España, Francia y Portugal son los único países de la UE con regiones ultraperiféricas, y perciben unos 650 millones de euros anuales del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (Posei), de los que 260 millones corresponden a Canarias.
Capoulas Santos explicó que los tres gobiernos coinciden en que el apoyo comunitario a las RUP se negociará por separado de la PAC, con el objetivo de conseguir que la ficha financiera sea al menos equivalente a la actual.
García Tejerina insistió en que será una negociación difícil, pero que los tres gobiernos trabajarán para que la salida del Reino Unido de la Unión, que contribuye a las políticas comunitarias con unos 15.000 millones de euros, no tenga un impacto en las RUP.