España recibirá 27 millones de euros para ayudar a sus productores de fruta
De los doce países de la Unión que reciben esos apoyos, que ascienden a 70 millones de euros, será el más beneficiado.
Las ayudas forman parte de la prórroga por un año a partir del 1 de julio, hasta finales de junio de 2018, de las medidas excepcionales para ayudar a los productores de frutas perecederas afectados por el veto ruso.
De los 26,9 millones destinados a España la mayor cantidad, 14,1 millones, serán para los productores de naranjas, clementinas, mandarinas y limones, mientras que 9,7 millones se destinarán a los de melocotones y nectarinas.
Además, los dedicados al cultivo de manzanas y peras obtendrán 1,9 millones y los de ciruelas, 1,2 millones.
La Comisión introdujo estas medidas por primera vez en agosto de 2014.
Las ayudas permitirán compensar a los fruticultores europeos que opten, por ejemplo, por distribuir su excedente de producción a determinadas organizaciones (de carácter benéfico, escuelas) o darle otra finalidad (alimentación animal, compostaje, transformación).
El comisario de Agricultura, Phil Hogan, dijo que con esta nueva prórroga la UE "reitera su firme y resuelto compromiso" con los agricultores.
Según el Ejecutivo comunitario, la mayor parte de la producción afectada por la prohibición rusa de las importaciones se ha reorientado a mercados alternativos y los precios de mercado se han estabilizado.
Los agricultores perciben una ayuda financiada al cien por cien por la UE para las retiradas que se destinan a la distribución gratuita (entregadas a organizaciones benéficas).
Las frutas que se retiran del mercado, pero que no se consumen (por ejemplo, destinadas directamente al compostaje), o que se cosechan antes de estar maduras o incluso no se cosechan, reciben una ayuda inferior.