Materias Primas

El petróleo se dispara más de un 10% y supera de nuevo los 70 dólares por barril



    Los precios del petróleo se dispararon en Nueva York más de un 10%, superando los 70 dólares por barril, sostenidos por la determinación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aplicar la reducción de la producción anunciada en octubre y una caída del dólar, en una jornada en que los estadounidenses eligen nuevo presidente.

    En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, terminó en 70,53 dólares, en alza de 6,62 dólares en relación al cierre del lunes, recuperando 10,36% en una sola sesión.

    Después de perder casi cuatro dólares en la sesión anterior, los precios volvieron al alza sostenidos por "el anuncio de que los Emiratos Arabes Unidos habían reducido su producción en 200.000 barriles diarios", explicó Mike Fitzpatrick, de MF Global.

    Reducción de la producción

    Por su parte, Argelia redujo su producción de crudo en 71.000 barriles diarios, de acuerdo a la reciente decisión de la OPEP de reducir en 1,5 millones el total de su producción.

    El cartel había decidido reducir su producción de crudo a partir de de noviembre para detener la caída de los precios del petróleo, que cayeron a menos de la mitad desde sus récords de julio (147 dólares). "Más importante, Arabia Saudita anunció a las compañías petroleras que restringirá el volumen que podrán exportar este mes", agregó Fitzpatrick.

    Estos anuncios fueron realizados después de que numerosos analistas dudaran de la voluntad de algunos países miembros de la OPEP de aplicar sus decisiones, a riesgo de ver reducidos sus ingresos y provocar la cólera de los consumidores.

    Materias primas más atractivas

    Por otra parte, según el analista de MF Global, los precios también se beneficiaron con una "caza de ofertas natural" tras haber caido por debajo de los 60 dólares.

    Sosteniendo el movimiento de recuperación, el dólar cayó ante el euro, a 1,30 dólares. Este descenso de la divisa estadounidense hace más atractivas las materias primas como el petróleo, cotizadas en dólares, y alimenta la demanda.

    El billete verde se ve afectado por fuertes alzas en los mercados bursátiles en una jornada en que los estadounidenses eligen a su nuevo presidente, poniendo fin a meses de incertidumbre.