España destaca la calidad y sostenibilidad de su pesca en la Seafood Expo
El expositor institucional de España, un pabellón de 224 metros cuadrados, acoge a veintidós empresas nacionales, mientras que en toda el área española, donde se encuentran los pabellones autonómicos de Andalucía, Galicia, País Vasco, Asturias, Cataluña y Canarias, hay unas noventa firmas.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, dijo hoy en declaraciones a la prensa que esa comunidad es la región europea más importante a nivel pesquero y consideró un honor participar con más de setenta empresas gallegas en "una de las ferias más importantes a nivel mundial".
Se refirió asimismo a la importancia de seguir trabajando en la sostenibilidad de los caladeros, un aspecto que en particular interesa a la industria y "a los pueblos que pescamos, porque vivimos de esto", señaló.
Bajo el lema "Conoce nuestra pesca, competitiva y sostenible", el objetivo de España en esta edición es dar a conocer su pesca y acuicultura, con especial incidencia en los productos de calidad, como la denominación de origen protegida "mejillón de Galicia" y las indicaciones "caballa de Andalucía" o "mojama de Barbate".
También se exponen la marcas "atún de pesca responsable", promovida por la flota atunera española, y "crianza de nuestros mares", que ayudará al consumidor a identificar las doradas, lubinas y corvinas de las aguas nacionales, explica un comunicado del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).
Desde el País Vasco asisten a esta edición de la Seafood Expo cinco empresas, dedicadas fundamentalmente al pescado fresco, congelado, a la comida preparada, la acuicultura y las conservas.
Por su parte, Canarias acude con diecisiete empresas dedicadas a la producción, transformación y comercialización de los productos pesqueros de las islas.
El ministerio español organiza, como ya es tradición en este certamen, reuniones de negocios a las empresas que participan con posibles socios comerciales en función de las necesidades específicas de cada una y entrevistas con importadores de otros países.
La presencia de España en esta cita se financia de manera conjunta entre el MAPAMA y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.
En esta edición participan por primera vez Costa Rica, Chipre, Myanmar, Rumanía y Venezuela.
Además, Venezuela, Letonia, Myanmar y Polonia se estrenan con un pabellón propio.
Perú, por su parte, presentó durante este martes en su pabellón la marca "Superfoods del Perú", con la que se pretende dar a conocer la calidad en particular de sus productos marinos.
El ministro peruano de la Producción, Bruno Giuffra, explicó a Efe que la riqueza de los productos marinos de su país se debe a la convergencia de dos corrientes oceánicas, "que da una enorme biodiversidad", y destacó la importancia de las exportaciones de anchoveta, pota, langostinos o las conchas de abanicos.
Unas 1.800 empresas de 79 países presentarán en la Seafood Expo Global las últimas novedades del sector y buscarán nuevas oportunidades de negocio.
Al evento acudirán más de 26.000 profesionales de unos 140 países para promover sus productos, equipos de procesamiento y servicios, según un comunicado de la organización.
Fuentes de la organización explicaron a Efe que, pese a no disponer todavía de las cifras definitivas de participación, en la presente edición hay más asistentes que en la anterior cuando, debido a los atentados ocurridos en Bruselas en marzo de 2016, numerosas firmas cancelaron a última hora su presencia en el evento.