Materias Primas

La UE desbloquea el pago de 86 millones a Mauritania por el acuerdo pesquero



    Bruselas, 29 sep (EFE).- Los países de la Unión Europea (UE) han desbloqueado hoy el pago de 86 millones de euros a Mauritania previstos en el acuerdo de pesca -uno de los prioritarios para la flota europea o española- y efectuar la compensación que Bruselas había suspendido por el golpe de Estado en agosto, en dicho país.

    El Consejo de ministros de Pesca de la UE ha respaldado abonar la compensación financiera a Mauritania, que establece el convenio bilateral de pesca como contrapartida por permitir en sus aguas el acceso de los barcos europeos.

    Con esta decisión, se restablece la normalidad en las relaciones pesqueras entre la UE y Mauritania, que se vio alterada por el golpe de Estado en agosto en ese país, momento en el que la Comisión Europea (CE) decidió atrasar el pago de dicha compensación dada la situación política del país.

    Hoy, el comisario europeo de Pesca, Joe Borg, ha presentado a los ministros una carta de las autoridades mauritanas y los resultados de visitas técnicas de la CE, que permiten asegurar que el país está en condiciones de respetar el convenio.

    De esta forma, se iniciarán los trámites para que la UE haga efectivo el desembolso de 86 millones de euros, correspondientes a la campaña 2008-2009 antes del 16 de octubre, plazo límite que tenía Bruselas para ese pago, dentro de los términos del convenio.

    Esto significa que las dificultades políticas y las presiones de la UE para que Mauritania avance en favor de derechos humanos y democracia quedan aparte de un acuerdo "de carácter comercial y técnico" de pesca, según fuentes comunitarias.

    La compensación a Mauritania de 86 millones es una inyección importante de dinero para ese país, pues supone entre el 15% y el 20% del presupuesto de ese país y el 80% de los ingresos que obtiene por el sector de la pesca.

    El retraso del pago no ha llegado a afectar a la flota comunitaria, la mayoría española, que está faenando en esas aguas.

    El acuerdo con Mauritania, que entró en vigor el 1 de agosto, es junto al de Marruecos el más importante para los barcos comunitarios; para España supone posibilidades para 89 barcos (el número total de licencias es 110).

    El secretario general español del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, ha declarado que el pago de la compensación financiera a Mauritania "asegura la pesca para todas las flotas españolas" que faenan en el caladero.

    Martín Fragueiro ha manifestado que el desembolso a Mauritania asegura la vuelta a aguas del país africano, a partir del 1 de noviembre, a las flotas que en estos momentos no faenan allí por haber una parada biológica: los barcos marisqueros, cefalopoderos (pulpo y calamar), cangrejeros y demersales.

    Asimismo, ha recordado que otros segmentos de la flota española han seguido pescando en aguas mauritanas, sin interrupción, pese al atraso del pago de la contrapartida a Mauritania: los que capturan merluza negra, los cañeros, atuneros y los dedicados a especies pelágicas.