Materias Primas

El petróleo responde con un nuevo récord al aumento de producción de Arabia Saudí



    El alivio que suponía para los precios del petróleo la noticia de que Arabia Saudí aumentará su producción de crudo ha durado poco. Los futuros del barril de West Texas, referencia en Estados Unidos, han subido con fuerza hoy para alcanzar un nuevo máximo histórico en 139,89 dólares, ayudados por la primera caída del billete verde frente al euro en tres sesiones.

    De este modo, el crudo ligero norteamericano para entrega en julio superó su récord anterior de 139,12 dólares, registrada el 6 de junio pasado. Tras alcanzar su nuevo máximo, el barril retrocedía y se cotizaba a 138,35 dólares, con un alza alza entorno al 2,84% en relación al cierre del viernes.

    Mano tendida de Arabia Saudí

    El crudo repunta después de caer el viernes como primera respuesta a los rumores de que Arabia Saudí iba a elevar su producción. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha segurado hoy que el ministro de petróleo saudita, Alí al Naimi, planea aumentar la producción de su país en 200.000 barriles por día en julio, además del alza de 300.000 barriles efectuada en junio.

    "Responderán positivamente cuando haya un pedido de sus clientes, así que no hay escasez", ha señalado Ban sobre Arabia Saudita, tras una visita al reino en el fin de semana. "No quieren ser culpados" de los elevados precios del oro negro, añadió.

    "El actual aumento de la producción propuesto elevaría la oferta de Arabia Saudita a 9,7 millones de barriles por día en julio, el nivel mensual más alto desde agosto de 1981", destaca Kevin Norrish, analista petrolero de Barclays Capital. "Sin embargo, en nuestra opinión, la decisión no parece bastar para revertir la reciente fortaleza de los precios, ni para contrarrestar las expectativas a largo plazo de un equilibrio ajustado entre la oferta y la demanda", añadió.

    Otros analistas perciben el aumento de bombeo de Arabia Saudita como una señal de que otros socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también seguirán el ejemplo. "Yo creo que el cartel producirá más barriles la próxima semana y el aumento deberá ser suficientemente significativo para el mundo para aceptarlo," mantiene Rob Laughlin, analista de MF Global.

    El efecto dólar

    Según los operadores, los precios del petróleo ganaban terreno el hoy a raíz de la debilidad del dólar, que estimula la demanda por materias primas cotizadas en el billete verde, más baratas para los inversores que poseen divisas más fuertes. El euro recupera algo de terreno después de las pérdidas de la semana pasada. También se ha visto animado por el dato más alto de lo esperado del IPC definitivo de mayo de la zona euro y por el mal comportamiento del índice Empire State que mide la actividad manufacturera del estado de Nueva York.

    El mercado también digería noticias de una suspensión parcial de la producción petrolera en Noruega -quinto exportador mundial de crudo-, tras de un incendio en una plataforma del mar del Norte el domingo.

    El barril de petróleo Brent del mar del Norte para entrega en agosto también ha logrado hoy una marca histórica de 139,32 dólares. Más tarde ha retrocedido hasta los 138,13 dólares.