Materias Primas

El PE aprueba la reforma de la Política Pesquera para hacerla más sostenible



    Estrasburgo (Francia), 10 dic (EFE).- El Parlamento Europeo ha dado hoy el visto bueno a la nueva Política Pesquera Común (PPC), que entrará en vigor a partir de 2014, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de las existencias marinas.

    La ponente del Parlamento Europeo (PE) para la reforma de la PPC, Ulrike Rodust, dijo que la reforma aprobada garantizará una gestión sostenible de las pesquerías, lo que creará un mejor futuro para los pescadores y protegerá "el estado ambiental de los océanos".

    Asimismo, destacó que "nos aseguraremos de que en el futuro la UE tendrá que actuar de manera responsable al pescar en aguas de terceros países".

    Entre las principales novedades, las nuevas normas incluyen, a partir de 2015, la prohibición gradual de los descartes (capturas no deseadas de peces que después, muertos, son arrojados al mar), lo que obligará a los pescadores a descargar todas sus capturas en puerto.

    En 2019 se tendrá que haber completado la obligación, aunque se prevén excepciones en casos muy puntuales.

    El texto obliga a los Estados miembros a fijar cuotas de pesca sostenibles a partir de 2015 aunque, excepcionalmente, se podrá aplazar esta obligación hasta 2020.

    Los informes científicos y en el rendimiento máximo sostenible de existencias en el mar (es decir, los índices de mortalidad por pesca a niveles que permitan la recuperación de las poblaciones), determinarán en el futuro la fijación de las cuotas.

    Por primera vez, si un Estado miembro no cumple la obligación de evaluar y eliminar la sobrecapacidad de su flota, podrá estar sujeto a la suspensión o interrupción de la ayuda financiera de la UE dirigida al sector en cuestión.

    También como novedad, los acuerdos con terceros países dejarán claro que solo se podrá pescar cuando haya excedentes e incluirán una cláusula en materia de derechos humanos, es decir, que podrán ser suspendidos cuando haya violaciones en ese ámbito.

    Por otra parte, el PE aprobó hoy el reglamento sobre la organización común de los mercados (OCM) de la pesca y la acuicultura.

    El objetivo es garantizar que los consumidores reciban toda la información necesaria sobre la calidad y la sostenibilidad de los productos que compran, por ejemplo, el arte de pesca utilizada y la zona en que fueron capturados.