Materias Primas
Tres años después, el consumo de cacao supera la producción mundial
Desde la Organización Internacional del Cacao confirman que la demanda de chocolate superará las cosechas de los países africanos, algo que podría continuar impulsando su cotización.
Los inversores se han visto atraídos por el cacao durante el curso 2013 debido a las previsiones que apuntan a un déficit de producción para los próximos años. Sube un 23,8% desde enero, lo que la coloca como la materia más alcista del mercado en este periodo.
Según datos de la ICCO (Organización Internacional del Cacao), durante la cosecha de 2011 se alcanzó una producción de 4,3 millones de toneladas, una cifra que marcó el récord histórico en este sentido y que creen tardará en volverse a ver. Las estimaciones para la producción de cacao se han ido deteriorando hasta las 3,9 millones de toneladas que se prevé producirán las cosechas que comenzaron durante 2013.
Mientras se ha ido reduciendo el nivel de producción de las cosechas, el consumo no ha dejado de avanzar y este es el momento en el que por primera vez desde 2010, el consumo doméstico de cacao superará la producción. Frente a las 3,967 millones de toneladas que se estiman para este periodo, la ICCO prevé una demanda de 3,987 millones. En 2002 se consumieron 2,8 millones de toneladas, una cifra considerablemente menor que las que se manejan ahora.
Costa de Marfil y Ghana son los mayores productores de cacao del planeta. A cargo de la primera se producirán 1,47 millones de toneladas durante 2013, mientras Ghana alcanzará las 810.000. Estas previsiones habrían parecido exageradas hace unos meses, cuando se estimaron cosechas inferiores a las de los últimos años por una meteorología adversa en África Occidental; pero esto no se está cumpliendo: en los primeros meses de cosecha, las ventas a los puertos de Costa de Marfil han aumentado en un 43% frente a las anotadas en el mismo momento del año pasado. En el caso de Ghana el aumento es del 30,8% en este sentido.
No se ha comenzado con tan buen pie en todas las regiones en las que se cosecha cacao. Camerún es el cuarto productor mundial y vende hoy un 45% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido a condiciones meteorológicas perjudiciales para la cosecha.
Este rifirrafe que mantienen los niveles de producción de las diferentes cosechas genera incertidumbre, aunque parece que los inversores confían en el deterioro del que avisa el ICCO teniendo en cuenta el fuerte avance que se cuelga el recurso desde que comenzó el año. Desde Ecobank creen que los precios continuarán al alza y avisan de que los países productores frenarán su producción durante 2014 y en adelante.
Jean Marc Anga, director ejecutivo de la ICCO, declaró desde Londres durante el pasado mes de octubre, que "el mercado global registrará un déficit durante los próximos cuatro años", según informa Bloomberg.
Si desea aprovechar esta posibilidad alcista y no desea invertir físicamente en esta materia prima tan perecedera, puede entrar a través de los ETFs que replican su precio; por ejemplo el Dow Jones-UBS Cocoa Total Return Sub-Index ETN o bien a través del Pure Beta Cocoa ETN.