Materias Primas
Europeos y marroquíes debaten el borrador final del acuerdo pesquero
Según dijeron a Efe fuentes de la delegación europea que pidieron el anonimato, la Comisión ha accedido a aumentar la contrapartida financiera para Marruecos (que en el acuerdo anterior era de 36,1 millones de euros anuales), mientras que Marruecos ha consentido, por su lado, permitir un mayor monto de capturas.
De esta forma, se sortea el argumento de "no rentabilidad" que el anterior acuerdo tuvo en opinión del Parlamento Europeo, que no aprobó el antiguo convenio por esta razón y también por razones políticas.
También parece haberse logrado un acuerdo sobre los términos exactos que serán utilizados para incluir una salvaguarda a los derechos humanos y garantizar el beneficio para las poblaciones saharuis, en cuyos caladeros se concentra la mayor riqueza pesquera administrada por Marruecos.
Uno de los últimos puntos y más difíciles es el de la fecha de aplicación del acuerdo.
La Comisión querría que fuera inmediata, pensando sobre todo en los barcos españoles que llevan más de un año y medio varados en puerto, desde el fin abrupto del anterior acuerdo en diciembre de 2011.
Sin embargo, Marruecos no quiere que suceda lo que entonces ocurrió, cuando los barcos salían a faenar tras un principio de acuerdo, al suponer que la aprobación parlamentaria que faltaba era un mero trámite, y posteriormente la Eurocámara lo rechazó.