Materias Primas

CYL, CLM y Cataluña representan a las CCAA este año en el observatorio vino



    Lanzarote, 7 abr (EFE).- La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por la ministra del ramo en funciones, Elena Espinosa, ha acordado que Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña serán las tres autonomías que representen al resto este año en el Observatorio del Vino, entidad que decidirá las políticas de promoción del sector.

    Según ha indicado la ministra, las Comunidades Autónomas representantes se han decidido siguiendo tres criterios: por valor de su producción, por la superficie y por la importancia del sector, pese a su reducida producción, para la Comunidad Autónoma.

    Espinosa ha anunciado que el Observatorio del Vino contará con un presupuesto de 650.000 euros para su propio funcionamiento y que, una vez que se perfilen las acciones concretas para promocionar el vino español y sus ventas, se decidirán nuevas partidas financieras.

    El Observatorio del Vino decidirá, junto con el sector privado, el futuro de la política de promoción del vino y, según la ministra, indicará las líneas a seguir para encontrar una nueva proyección internacional.

    La consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente, ha mostrado su satisfacción por este nuevo paso del Observatorio del Vino y ha asegurado que permite defender la salida al exterior de la producción española.

    Ha considerado que el sector vitivinícola debe usar la marca "España" para garantizarse sus ventas y encontrar nuevos mercados emergentes, que son muy importantes para el futuro del sector.

    Por su parte, la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, valoró el acuerdo alcanzado sobre la representatividad de las Comunidades Autónomas en el Observatorio aunque hubiera preferido que la rotación se hiciera cada dos años.

    En este sentido ha explicado que dado que el Observatorio tendrá que realizar estudios estadísticos y analizar situaciones de mercado un plazo de un año se queda "algo corto".

    El titular de Agricultura de Aragón, Gonzalo Arguilé, ha coincidido con su homóloga castellanomanchega a la hora de preferir un sistema de rotación bianual en la representatividad de las administraciones autonómicas en el Observatorio de Precios.

    Por su parte, el consejero de Agricultura del País Vasco, Iñaki Saenz de Santamaría, ha afirmado que "no se deben condicionar las ayudas públicas de esta manera" y que son las Comunidades Autónomas orientadas por la demanda del sector las que deben gestionar las políticas de promoción.

    Ha indicado que se han de buscar los mercados con mejores expectativas desde el conocimiento de la realidad vitivinícola de cada región y orientar así las futuras promociones del producto.

    Durante la reunión de la Conferencia Sectorial, que se prolongó durante la comida, se han analizado las posturas de las diferentes Comunidades Autónomas respecto del "chequeo médico" o revisión intermedia de la Política Agraria Común (PAC) que se debate actualmente en Bruselas.