Materias Primas
Se abre la Feria de Sant Miquel con una gran participación y reivindicaciones
La feria cuenta con 350 expositores directos que se extienden en una superficie limpia de 26.500 metros cuadrados y durante las cuatro jornadas de celebración, el certamen ofrecerá una amplia exposición relacionada con la maquinaria agrícola y los equipos y servicios para la agricultura y la ganadería.
También contará con un espacio para la automoción. Por otro lado, la feria ofrecerá un gran número de actividades paralelas, que serán 75, con la inclusión de 38 jornadas técnicas, 5 reuniones profesionales, 4 exposiciones y demostraciones y 28 actividades del Congreso Lleida Calidad.
Como hecho destacado de este año, durante la inauguración del certamen agrario esta tarde, Generalitat, Ayuntamiento de Lleida, Diputación y Cámara de Comercio han aprovechado para reclamar al Estado la continuación de las obras de construcción de la autovía N240 entre Lleida y Tarragona.
Los representantes de las 4 instituciones, con el conseller de Agricultura, Josep Maria Pelegrí, a la cabeza, se han puesto de acuerdo para manifestar su preocupación por el aplazamiento de las obras de construcción de la autovía entre Lleida y Tarragona, como se desprende del nuevo plan de infraestructuras del Ministerio de Fomento.
Como ha explicado Pelegrí, el sector necesita dicha vía de comunicación debido a que Tarragona es el puerto natural de Lleida, al ser el acceso al mar más cercano a la provincia.
"Estamos abriendo fronteras en el ámbito de la ganadería a través del puerto de Tarragona. Y para facilitar esta actividad económica, necesitamos esta autovía. Es un clamor de todo el territorio. Por eso le reclamamos al Estado, que es quien hoy por hoy tiene la competencia, que haga que esta autovía sea una realidad lo más pronto posible", ha dicho.
Por otro lado, durante su discurso de inauguración de la feria, Pelegrí también ha reclamado al Estado que distribuya mejor el dinero de la PAC.
"Sabemos que tiene margen de maniobra para hacerlo, así que le pedimos que sea sensible a la diferenciación territorial de España y sea más complaciente a las demandas y necesidades que tienen la agricultura y la ganadería de Cataluña", ha dicho.
En otro orden de cosas, Pelegrí ha centrado gran parte de su intervención en destacar la importancia de las exportaciones para la economía catalana, y en este sentido ha señalado que se están alcanzando "cifras históricas y con un ritmo de crecimiento por encima del Estado".
"Las exportaciones catalanas suman 30 meses seguidos de crecimiento continuado y han aumentado un 7,37% en los primeros 6 meses del año respecto al mismo periodo del 2011, duplicando la tasa española que ha sido del 3,4%", ha indicado.
"Además, las ventas catalanas al exterior suponen el 25,9% de las exportaciones del Estado y aportan 3,73 puntos al crecimiento de su economía", ha señalado.
El consejero también ha puesto de relieve que el peso que tienen las exportaciones sobre las importaciones no ha parado de mejorar desde el 2007.
"Antes de la crisis comprábamos 100 al extranjero y sólo éramos capaces de vender 64. Ahora somos capaces de vender 83", ha destacado.