El nuevo ministro a tiempo de impulsar la reforma de la PAC, según el Fondo de Garantía Agrícola
Miranda, que ha impartido hoy una conferencia en Soria sobre la propuesta de la PAC, ha confirmado que "por lo menos" España tiene por delante dos años de negociaciones "duras", porque si el calendario político se cumple, el acuerdo podría llegar a finales de 2012 o principios de 2012 y los reglamentos se harían en el primer semestre de 2013.
"Hay que tener en cuenta que se tienen que poner de acuerdo el Consejo y el Parlamento europeo y por medio hay elecciones de países tan importantes como Francia; por lo tanto, hay muchas posibilidades de que no se pueda cumplir el calendario y nos vayamos a 2015; todavía hay mucho camino por recorrer", ha reflexionado.
A preguntas de los periodistas, Miranda ha asegurado que el gran problema de la propuesta presentada de reforma de la PAC, sobre todo en pagos directos, es que "es una especie de modelo de talla única que se ajusta peor a la variedad de modelos de la agricultura española".
Además ha subrayado que España necesitará más libertad para ajustar la propuesta a su modelo, desde agricultura atlántica hasta la mediterránea y hasta tropicales.
"Vamos a necesitar en estos instrumentos que se cambien algunas cosas para que se puedan adaptar a nuestro modelo y eliminemos incertidumbres a los agricultores", ha señalado.
En el modelo de la PAC, al estar basado en ayudas por superficie, la ganadería queda más descolgada, según Miranda, quien además ha pedido más dinero para este apartado, "que formará parte de la lucha de la negociación política".
"Los sectores ganaderos serán al final los principales destinatarios de las ayudas acopladas", ha adelantado.
Por su parte, el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, que ha compartido acto en Soria con Miranda, ha reconocido que hay que volcar la negociación hacia las condiciones en la ganadería, "porque ahí si que no hay cultivo alternativo".
Barato ha valorado el discurso de investidura del nuevo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por recoger lo contemplado en su programa, como la recuperación del Ministerio de Agricultura.
Además ha insistido en que la persona al frente de ese Ministerio, tiene que conocer la realidad de la agricultura española, tener "unas buenísimas relaciones y conozca el entramado de la Unión Europea" y conozca la organización mundial del comercio, "porque el futuro de la agricultura europea dependerá mucho de ello".
Miranda y Barato han asistido a la entrega de la quinta edición de los premios Espiga y Tizón, que ASAJA Soria ha entregado a los medios de comunicación y Seslive, respectivamente, por su difusión de los problemas del sector y por querer cobrarles derechos de autor por las semillas, según ha explicado el presidente provincial de esta organización agraria, Carmelo Gómez.