Materias Primas

Los productores europeos piden más ayudas por los daños causados por "E.coli"



    Bruselas, 27 jun (EFE).- El comité de organizaciones agrarias y cooperativas europeas (Copa-Cogeca) pidió hoy un nuevo paquete de ayudas económicas en favor de los agricultores afectados por la caída de las ventas como consecuencia del brote causado por la bacteria "E.coli".

    De cara al Consejo de ministros de Agricultura que se celebra mañana en Luxemburgo, los productores denunciaron que el fondo especial por valor de 210 millones de euros aprobado por la Comisión Europea es insuficiente para cubrir las pérdidas, que ascienden a "400 millones de euros a la semana", según un comunicado.

    Al impacto económico se suma el "daño a la imagen" de todo el sector, que tardará meses en recuperarse, añade la nota.

    La segunda línea de ayudas debe incluir fondos "para ayudar al sector a recuperarse y garantizar que los productores son compensados por el 100 por cien de las pérdidas".

    Además, las organizaciones agrarias piden que los subsidios se apliquen a otras verduras en caso de haberse visto afectados por esa medida, ya que en principio están pensadas solo para cinco productos (tomate, lechuga, pepino, pimiento y calabacín).

    Los productores alertan además en una carta, dirigida tanto a los ministros como al comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, de que las condiciones impuestas por Rusia para levantar el embargo a las hortalizas europeas "aumentará de forma considerable los costes" de los operadores.

    Las exigencias incluyen la necesidad de un certificado de origen en cada cargamento y que la Comisión Europea transmita la lista de entidades reguladoras nacionales que certificarán que los productos no estarán contaminados la bacteria "E.Coli".

    "Copa-Cogeca pide además la activación inmediata de medidas de promoción, antes de otoño", destinadas a recuperar la confianza de los consumidores, indicó el secretario general de la asociación, Pekka Pesonen.

    La Comisión Europea (CE) pasará revista mañana a las medidas adoptadas para ayudar al sector de las hortalizas y frutas a paliar los daños económicos ligados al brote infeccioso.