Materias Primas

La OPEP se reúne con la opción de subir la producción sobre la mesa

    Sede de la OPEP en Viena, en inglés OPEC. <i>Foto: archivo</i>


    La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) re reúnen hoy en Viena en medio de una compleja situación en Libia y las crecientes quejas de los consumidores por los altos precios del petróleo. En este contexto, debatirán sobre un posible aumento de la producción para relajar la cotización del crudo.

    La debilidad de la economía, en particular en Estados Unidos, principal consumidor de crudo del mundo, donde el desempleo está en aumento, y la crisis de Libia, que ha privado al mercado de cerca de 1,2 millones de barriles de petróleo diarios desde el inicio de la crisis, sumado a los altos precios, han contribuido a que la posibilidad de un aumento de las cuotas se abra paso.

    Diferentes posiciones

    "Si el mercado necesitara más crudo, los miembros de la OPEP producirían más", dijo el ministro de Petróleo de Angola, José Maria Botelho de Vasconcelos, a su llegada a un hotel en Viena para participar en la reunión.

    Poco antes un comité ministerial, que reunió a los representantes de Argelia, Kuwait y Nigeria, y al secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalá Salem El Badri, acordó recomendar un aumento de entre 1 y 1,5 millones de barriles diarios  (mbd) el techo de la producción, según fuentes cercanas al encuentro.

    "Adoptaremos un papel responsable", dijo el jefe de la delegación de Nigeria, Goni Musa Sheij, al término de ese encuentro, tras asegurar que en la decisión que tomen, tendrán en cuenta la situación económica, en particular en los países desarrollados, y los últimos desastres naturales, entre otros factores.

    En la mañana, a su llegada a Viena, el ministro de Energía de Emiratos Arabes Unidos, Mohamad bin Dhaen al Hamli, había recomendado a sus colegas "mirar más allá del segundo trimestre" cuando el mercado "estará un poco más apretado".

    Producción por encima de la cuota

    Arabia Saudí, primer productor mundial de crudo, ha dejado claro que "responderá a todas las demandas de petróleo adicional y que no se limitará a las cuotas", recuerda David Hufton, analista de PVM.

    No obstante, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la producción de los países de la OPEP en abril fue de 26,15 mbd, cerca de un millón y medio de barriles por encima de la cuota oficial de 24,84 mbd, vigente desde enero de 2009.

    La AIE ha presionado últimamente para que la OPEP aumente su producción a fin de que caigan los precios presionados por las tensiones geopolíticas en Africa del Norte y Oriente Medio, que socavan la recuperación de la economía y disparan la inflación.

    En contra de una subida

    Pero no todos los miembros están a favor de una subida. El representante iraní Mohamad Ali Jatibi, cuyo país asume la presidencia del cártel que responde por el 40% de la producción mundial, recordó el lunes que "no es necesario aumentar la producción" porque el "mercado está equilibrado".

    Y menos en este momento que los precios del petróleo tienen una "tendencia a la baja" en los mercados internacionales, recomendando a sus colegas "prudencia" y "vigilancia" ante cualquier cambio del status quo.

    En las últimas semanas el precio del petróleo del barril de Brent del mar del Norte en Europa se ha situado en torno a los 115 dólares, y el West Texas Intermediate (denominación del light sweet crude negociado en EEUU), en torno a los 100.

    Esta reunión de Viena tendrá que administrar también algunos problemas diplomáticos, como la presencia anunciada del representante del régimen libio de Muamar Gadafi, Omran Abukrá, tras la deserción a finales de mayo de Chukri Ghanemy, ex responsable de la Compañía Nacional de Petróleo (NOC).

    Dos miembros del cártel, Emiratos Arabes Unidos y Qatar han dado su apoyo a los rebeldes libios. Qatar, que incluso se ha comprometido a comercializar su producción de petróleo, participa en la coalición internacional que apoya a la rebelión.

    Venezuela, primer productor latinoamericano de crudo, también traerá a la reunión las sanciones impuestas por Estados Unidos a la estatal petrolera PDVSA por sus nexos con Irán, y su colega del cártel, Ecuador, le ha dado su apoyo.