Materias Primas
Los altos precios del petróleo ya comienzan a afectar a la demanda
Los precios elevados del petróleo ya comenzaron a incidir en la demanda, que tiende a disminuir desde hace unos meses, según ha indicado hoy en París la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que mantuvo sin cambios sus previsiones de la demanda mundial de crudo para 2011.
"Hay un verdadero riesgo de que un petróleo a más de 100 dólares el barril no sea compatible con el ritmo de la recuperación económica" mundial, escribe la agencia en su informe mensual.
La AIE observa ya que "el crecimiento de la demanda mundial de petróleo muestra señales de desaceleración desde hace meses, afectada por los precios muy elevados".
Tras seis revisiones consecutivas al alza, la agencia mantiene sin cambios sus previsiones de demanda de crudo para este año: augura, como el mes pasado, que la demanda será de 89,4 millones de barriles diarios (mbd) para 2011 (+1,6% respecto a 2010).
Por otra parte, la oferta mundial de petróleo se redujo en marzo en 700.000 barriles diarios, a 88,3 mbd, afectada por la fortísima caída (-70%) de la producción de petróleo en Libia, según la AIE.
Encarecimiento del 30%
Los futuros del Brent cotizan hoy plano a 123,90 dólares por barril, después de haber alcanzado ayer un máximo desde verano de 2008 de 127,02 dólares. Este tipo de petróleo, de referencia para Europa, se ha encarecido en lo que va de año algo más de un 30%. En abril de 2010 su precio era de 85 dólares por barril.
Los futuros del West Texas, de referencia para Estados Unidos, bajan hoy ligeramente y se colocan en los 109,53 dólares por barril.