La salud cuesta: la soja se apunta al alza
Las materias primas agrícolas se han convertido en los últimos meses en el gran quebradero de cabeza de los países emergentes. Sus altos precios han llevado a que la inflación en muchas de estas regiones se haya disparado, hasta el punto que no son pocos los bancos centrales que han adoptado políticas monetarias restrictivas (subidas de tipos) para contener el alza de su IPC, donde las materias primas agrícolas suponen cerca del 40 por ciento.
El maíz o el trigo acumularon el año pasado máximos históricos, pero ahora la materia en la que todos empiezan a fijarse es la soja, tanto en grano como en aceite. No en vano, es uno de los básicos que no faltan en la alimentación de países como China o India.
Si bien la soja no ha experimentado alzas tan impresionantes como las del algodón o azúcar, que rebotan más del 20 por ciento en lo que va de año, no son pocos los que creen que protagonizará subidas a corto plazo. Sobre todo teniendo en cuenta el último informe publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el máximo productor del mundo de esta materia prima. Si bien la producción en este país no parece haberse resentido, sí lo han hecho sus inventarios. Estos cayeron a 1.250 millones de bushel (un bushel equivale a 14 kilos), lo que supone un 2 por ciento menos que en 2010 y sobre todo todo inferiores a los previstos.
Tampoco está ayudando el hecho de que tanto en Brasil como Argentina, segundo y tercer mayores productores del mundo, las cosechas se estén viendo amenazadas por las adversas condiciones meteorológicas. Según recoge la revista Oil World, las lluvias reiteradas que han caído sobre los granos de soja en Brasil, justo en el momento en el que están siendo recogidos, son preocupantes, y aunque aún se mantiene la expectativa de producción "se considera una revisión adicional hacia abajo en 0,51 millones de toneladas si hay daño debido a las lluvias, mayores de las pronosticadas, para las próximas dos semanas", afirma la publicación.
Un recorte de la cosecha que ya se ha empezado a ver en Argentina. La sequía que ha sufrido el país ha hecho caer la estimación de cosecha de soja local en 2011 hasta 48,8 millones de toneladas, según las estimaciones del Ministerio de Agricultura. En este contexto, el futuro más previsible que le espera a la soja es un incremento de precios y por eso desde Ecotrader, el portal de ideas de inversión de elEconomista, se ha optado por abrir una estrategia sobre esta materia prima. "El patrón de continuidad alcista es claro, pero a esos niveles nos plantearíamos abrir una posición al 25 por ciento, a la espera de un pull back para completar", afirma Carlos Doblado, analista de Bolságora para Ecotrader.