Materias Primas

El precio del crudo reducirá en una décima el crecimiento de la economía mundial

    <i>Foto: Archivo</i>


    El aumento del precio del petróleo acabará por hacer daño a la recuperación, al menos eso indican los analistas de Bank of America Merrill Lynch. En el último informe emitido por el equipo liderado por Ethan Harris y Alberto Ades, se reducen en un 0.1 punto porcentual las proyecciones para el crecimiento económico global de 2011 y 2012, a 4.3 y 4.8 por ciento, respectivamente, debido a que el coste del crudo continuará al alza.

    Según la fórmula empleada por Bank of America Merrill Lynch a la hora de elaborar sue studio, un incremento de 10 dólares por barril en el precio del crudo suele reducir entre 0.1 y 0.5 puntos porcentuales el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en países consumidores. Precisamente, sus expertos han revisado al alza su previsión para el precio del barril de Brent en unos 36 dólares más y ha indicado que en el segundo trimestre podría llegar a superar, puntualmente, la cota de los 140 dólares

    "Si el freno a la producción se esparce fuera de Libia, estaremos reevaluando nuestras predicciones nuevamente y si los precios se elevan por encima del pico histórico de los 150 dólares por barril, de manera sostenida, una recesión global se convierte en un riesgo real, a 200 dólares por barril, la recesión estaría prácticamente garantizada", advirtió el documento.

    Mayor exposición en Europa

    De hecho, esta situación podría afectar mucho más a Europa que a EEUU. Así, el impacto a este lado del Atlántico será mucho menor debido a "la abundancia de gas natural y la capacidad de refinación de crudo amargo". Por el contrario, en el Viejo Continente, la exposición será mucho mayor "porque consume primordialmente 'crudo dulce' producido en Libia y en las refinerías regionales que no están diseñadas para manejar la oferta de respaldo de 'crudo amargo'".

    Bajo estas circunstancias, la institución financiera también ha incrementado su estimación sobre la inflación para 2011 en dos décimas, por lo que ésta se situará en el 3.9%. Sin embargo, mantuvo su indicador en un 3.4% para 2012.