La AIE revisa al alza la previsión de demanda de petróleo para 2011
La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha revisado una vez más al alza su previsión de la demanda mundial de petróleo para 2010 y 2011, respectivamente a 87,7 y 89,1 millones de barriles diarios, y ha advertido de que el reciente aumento del precio plantea "un verdadero riesgo económico".
La cifra de consumo de 2011 supone 1,4 mb/d por encima de su anterior estimación, mientras que sus nuevos cálculos de la demanda durante el año pasado supone un aumento de 2,7 mb/d respecto a 2009.
Desde el punto de vista de la oferta, la agencia dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) apunta que el suministo global de crudo se redujo en diciembre en 0,3 mb/d, hasta 88,1 mb/d, debido a la menor producción de los países ajenos a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la interrupción por un incendio del suministro a través de un oleoducto en Alaska.
No obstante, la AIE calcula que el suministro total de petróleo de los países ajenos a la OPEP se mantiene sin cambios respecto a sus anteriores estimaciones tanto en 2010 como en 2011, en 52,8 mb/d y 53,4 mb/d, respectivamente.
Asimismo, la oferta de crudo de la OPEP aumentó en diciembre en 250.000 barriles diarios, hasta 29,58 mb/d, manteniendo así la tendencia alcista observada desde la pasada primavera.
Por otro lado, la AIE señala que en el pasado mes de noviembre las reservas industriales de petróleo en los países miembros de la OCDE disminuyeron en 8,3 millones de barriles, hasta 2.742 millones de barriles, suficientes para abastecer el consumo de 58,7 días. Los datos preliminares de diciembre apuntan a un descenso de las reservas de unos 33,1 millones de barriles.
Previsiones de la OPEP
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) espera un crecimiento de la demanda global de crudo cercano al 1,37%, elevándose hasta los 87,11 mb/d.
Según consta en el último Informe mensual del mercado petrolero que elabora este organismo, correspondiente a diciembre de 2010, los sectores de la petroquímica del transporte serán los principales responsables de este crecimiento, liderado por China y los países asiáticos, que será contrarrestado por las políticas gubernamentales de eficiencia energética, junto con un mayor uso de los biocombustibles.