Materias Primas
Materias primas: Conozca uno de los activos que mejor comportamiento tuvo en julio.
Destacamos un activo que ha generado importantes plusvalías durante el mes de julio, el trigo, una commodity que ha subido más de un 37% durante el mes pasado como consecuencia de la preocupación sobre la oferta global. El principal detonante de esta situación ha sido la ola de calor que azota amplias porciones agrícolas de Europa del Este. Se especula con la posibilidad de que Rusia restrinja sus exportaciones, al menos hasta saber con mayor precisión con cuánto trigo contará para abastecer su demanda interna. Si bien esta noticia fue desestimada desde el gobierno ruso, la continuidad del clima adverso hace pensar que las especulaciones puedan estar más cerca de la realidad. La misma situación se replica en Kazajstán y en Ucrania.
Esta situación no ha pasado inadvertida a los fondos de inversión, que continúan acumulando compras presionando a los precios al alza.
Ahora, el mercado está descontando un importante recorte en la producción de los países de la ex Unión Soviética en el próximo informe del USDA (reporte mensual de oferta y demanda de granos que se conocerá el próximo jueves 12). De igual modo, no se descartan nuevos recortes en las cosechas de Canadá, que padeció por los excesos de humedad, y en la Unión Europea.
Este desequilibrio futuro entre oferta y demanda esta impulsando los precios, una tendencia que podría continuar en el caso de que el mencionado informe mostrase un deterioro de la producción mayor de lo esperado o la situación climatológica no tienda a mejorar.
El jueves pasado el USDA ya mostró un importante incremento de las ventas semanales estadounidenses de trigo, 919.900 toneladas, muy por encima de las 382.100 toneladas del segmento anterior y del rango previsto por el mercado, de 350.000 a 400.000 toneladas, reflejando de este modo la situación anteriormente comentada.
Francisco López Ollé