Veintidós países de la UE anuncian un acuerdo de base para la reforma de la Política Agraria Común
El acuerdo pasa por garantizar una independencia alimentaria europea, ayudar a los agricultores a estabilizar sus ingresos frente a la volatilidad de los mercados y apoyar una agricultura sostenible desde el punto de vista medioambiental, señalaron los participantes al término del encuentro.
"Queremos una PAC fuerte" a partir de 2013, explicó a la prensa el ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, anfitrión del encuentro, quien aseguró que no se puede tomar como punto de partida la reducción del peso de la PAC en el presupuesto comunitario del 40% actual al 30%, como se ha propuesto.
Los 22 estados concertados en la capital francesa rechazaron dar una cifra alternativa porque estimaron que para eso primero hay que llegar a un acuerdo con los otros cinco países que también forman parte de la UE (Reino Unido y Holanda, Suecia, Dinamarca y Malta) sobre el objetivo político de la futura PAC.
Sin embargo, fuentes polacas en la reunión quisieron ir un poco más lejos y avanzaron a la prensa que el presupuesto debería ser "ambicioso" y mantener al menos el nivel actual.
España, que asume la presidencia de la UE en enero, organizará durante su semestre al frente del Consejo Europeo dos reuniones para continuar avanzando en las discusiones que deben alumbrar una nueva PAC para el periodo 2013-2020.
Lo acordado hoy es una llamada "con gravedad pero con mucha serenidad", subrayó el ministro francés, quien enfatizó la necesidad de un compromiso en el terreno medioambiental porque "la PAC será sostenible o no será".