El banano afrontan la crisis económica mejor que otros productos agrícolas
Este texto, que contiene las previsiones de la FAO sobre el comercio de banano para este año, indica que las importaciones de banano descenderán ligeramente hasta los 13,8 millones de toneladas en 2009, cerca de un 3,3 por ciento menos de lo que lo hicieron en 2007.
La mayor parte de este descenso, siempre de acuerdo a los datos de 2009, se producirá en las importaciones de la Unión Europea (UE), Estados Unidos y otros países desarrollados (con caídas de entre el 3,2 y el 5,5 por ciento), mientras que los países en desarrollo seguirán registrando un incremento en la demanda de este fruto, con importaciones que aumentarán el 2,5 por ciento.
La FAO explica que la principal razón para que se mantenga la demanda de banano ante la recesión es que la fruta es vista por los consumidores como una necesidad y, por lo tanto, es menos sensible a las fluctuaciones económicas.
"Con el crecimiento constante de la población y los ingresos, junto al aumento de la concienciación sobre el valor nutricional positivo de la fruta, está previsto que el consumo mundial de banano y fruta tropical continúe su tendencia al alza en las próximas décadas", reza el informe de la FAO.
Este texto se presentará en la reunión conjunta del subgrupo sobre el banano y del de frutas tropicales de la organización de Naciones Unidas que se celebrará en la capital italiana del 9 al 11 de diciembre próximos.
En ellas, se abordará además la necesidad de destinar mayores recursos económicos para la elaboración de un mapa global de las enfermedades del banano y el plátano.