Materias Primas
El PE aprueba cambiar la gestión de la pesca de anchoa del Golfo de Vizcaya
Los eurodiputados han dado el visto bueno al plan propuesto por la Comisión Europea (CE) para modificar la forma de gestionar la pesca de la anchoa o bocarte del Cantábrico, aunque han respaldado enmiendas para que sea más flexible respecto a las condiciones exigidas por Bruselas.
El informe aprobado por la comisión del PE ha sido redactado por la eurodiputada del PNV Izascun Bilbao y será vinculante, puesto que desde hoy la Eurocámara tiene poder de decisión en materia de pesca.
Tras la votación de hoy, la ponente negociará enmiendas con el Consejo de ministros de la UE para consensuar el plan sobre la anchoa.
En cualquier caso el dictamen tiene que ser aprobado aún por el pleno del PE y además, el plan solamente entrará en vigor cuando se reabra el caladero de la anchoa, cerrado desde hace más de cuatro años.
La novedad principal del proyecto es una modificación del calendario para decidir la cuota de la anchoa, de forma que se determine cada mes de junio, en lugar de diciembre como en la actualidad.
Además, plantea que el nivel de capturas de ese pez se fije según una fórmula matemática, basada en varios elementos científicos y sin que haga falta que las cuotas sean negociadas políticamente por los ministros de Pesca de la UE, como ocurre ahora.
El dictamen de la comisión del PE incluye varias enmiendas a la propuesta de Bruselas, en la línea de las reclamaciones del sector pesquero.
En concreto, los eurodiputados han apoyado que al aplicar la citada fórmula haya un cálculo que en la práctica suponga más posibilidades de capturas para los pescadores.
También han respaldado la posibilidad de mejorar el Total Admisible de Capturas (TAC) anual si durante el curso una campaña, en otoño, se demuestra que han mejorado las existencias de anchoa.
Asimismo, la comisión del PE ha aprobado que las anchoas utilizadas como "cebo vivo" no computen a la hora de contabilizar el total de las capturas.
Los europarlamentarios han acordado que el capitán de un pesquero con más de una tonelada de anchoa a bordo comunique a las autoridades competentes su desembarco una hora antes de llegar a puerto, frente a las cuatro horas de antelación propuestas por Bruselas.
En cuanto a la veda, la CE ha propuesto a los países que continúe hasta julio de 2010, porque no habrá informes científicos que acrediten que ha mejorado el caladero hasta la próxima primavera.
El Partido Popular Español defendió que se levante la veda de la anchoa a partir del próximo mes de enero, "a la vista de los resultados de la campaña de evaluación científica" realizada el pasado otoño por el instituto vasco Azti (Centro Tecnológico del Mar y de los Alimentos), según un comunicado.