Materias Primas

El oro continúa brillando con nuevos máximos anuales



    En el mercado del oro sigue valiendo hoy como un factor determinante para encontrar nuevos máximos históricos la venta de 200 toneladas que el Fondo Monetario Internacional le hizo ayer al banco central indio. El metal precioso ha tocado hoy los 1.095,40 dólares.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vendido 200 toneladas de oro al Banco de la Reserva de la India (RBI) por 6,7 mil millones de dólares, ejecutando paulatinamente la mitad de su plan de ventas a largo plazo.

    El acuerdo incrementará las tenencias de oro de la India, situándola como el décimo país con las mayores reservas. Esta compra tiene como finalidad diversificar sus reservas. Ésta última adquisición, además, elevará su participación en las tenencias de oro de cerca del 4% a cerca del 6%, aunque el RBI oficialmente no ha hablado de estrategia de diversificación, comentando simplemente, que la compra de oro del FMI se hizo como parte de la gestión de sus reservas.

    Las reservas de divisas mantenidas por el Banco Central de la India ascendían a 285.500 millones dólares el 23 de octubre,mientras que el oro constituye poco más de 10.000 millones. La India contabilizaba 357,8 toneladas de reservas de oro el 31 de marzo de 2009, según los últimos datos.

    Los inversores observas

    Estas compras vuelven a centrar la atención de los inversores en uno de los activos que mejor comportamiento ha ido teniendo a lo largo de la actual crisis económico-financiera, reforzando uno de los factores que parecen estar apuntalando los precios de este activo en sus máximos históricos: la elección de este activo como reserva, dada la progresiva pérdida de valor del dólar y las expectativas sobre el mismo.

    Ante el malestar generalizado entre los principales tenedores de dólares a nivel mundial por la política monetaria desarrollada por EEUU y la difícil situación que se va generando en torno a la evolución futura del billete verde, el debate sobre la viabilidad del dólar como uno de los principales activos refugio cada vez esta más abierto. Y esto propicia operaciones como las comentadas, argumentos para aquellos que defienden un progresivo desplazamiento del dólar como moneda de referencia mundial.