Materias Primas

Materias Primas: ¿Podría el petróleo dejar de negociarse en dólares?



    El precio del oro se está disparando en los mercados mundiales en medio de temores de que el viejo orden económico basado en la supremacía del dólar de EE.UU. podría estar desapareciendo.

    Un nuevo rumor ha enviado la cotización de los metales preciosos a niveles nunca vistos. El dólar cayó fuertemente tras el informe publicado ayer en The Independent en relación a que los estados árabes del Golfo estarían planeando detener el comercio de petróleo en dólares, en esta línea, un funcionario de la ONU comentó que los EE.UU. debe ser despojado de su posición de principal proveedor de reservas de divisas para otros países.

    Los acontecimientos vienen a sumarse a las especulaciones de que la administración de Obama está manteniendo una política encubierta a favor del debilitamiento, desde el punto de vista económico un dólar débil sin duda, favorece más la reactivación económica.

    Desde el colapso del sistema de Bretton Woods en 1971, el oro ha sido tratado como el equivalente de una moneda mundial, pero el periódico “The Independent” informó de que podría formar parte de una canasta de monedas que se utilizaría para el comercio de petróleo a finales de la próxima década.

    Aram Shishmanian, el director general de World Gold Council, puso de manifiesto que la inestabilidad financiera y económica de los últimos 18 meses ha vuelto a poner de relieve la importancia del oro como alternativa de inversión frente a escenarios inciertos y perdida de la capacidad adquisitiva de las principales monedas utilizadas como refugio, lo que ha provocado que cada vez más bancos centrales e inversores de todo el mundo, lo tengan en cuenta.

    Los gobiernos de los principales países tenedores de dólares ven como estas poco a poco pierden capacidad adquisitiva, algo que ha provocado importantes quejas teniendo en cuenta que EEUU, parasalir de la peor recesión desde 1930, ha adoptado medidas que perjudicarán al dólar a largo plazo (flexibilización cuantitativa) y ha incrementado su endeudamiento hasta niveles alarmantes. China y Rusia ya han puesto de manifiesto su preocupación por esta situación proponiendo la creación de una moneda independiente de cualquier nación que proporcionase cierta estabilidad, algo que pareció descartarse. Esta situación es especialmente preocupante también para las principales naciones productoras de petróleo cuyas exportaciones son abonadas en dólares.

    Debido a la situación generada, las especulaciones apuntan a una planificación por parte de los países árabes del Golfo con China, Rusia, Japón y Francia, para cambiar la denominación del petróleo en dólares a una cesta de monedas formada entre otras por el yen japonés, el yuan chino, el euro, el oro y una nueva moneda prevista para las naciones de Cooperación del Golfo. Ante estas especulaciones las reacciones desmintiéndolas no se hicieron esperar, el gobernador del Banco Central de Arabia, Muhammad al-Jasser, dijo: "El futuro está en manos de Dios. Hoy en día, las condiciones son buenasdel acuerdo que tenemos". El Ministro de Finanzas de Japón, Hirohisa Fujii, dijo que "no sabe nada sobre el tema".

    En cualquier caso, parece que el malestar general en relación a la situación del dólar se va extendiendo y, a pesar de que en el corto plazo no pensamos que sea probable cualquier cambio en este sentido sencillamente por la dificultad en buscar alternativas dado que hoy por hoy no la hay, en el largo plazo las cosas podrían cambiar lo que supondría un paulatino desplazamiento del billete verde como principal referente monetario a nivel mundial.

    Francisco López Ollé.

    X-Trade Brokers

    e-mail: dealing@xtb.es

    tel: +34 915 706 74http://www.xtb.es

    X-Trade Brokers Dom Maklerski, S.A., Sucursal en España (“X-Trade”) ha elaborado este informe exclusivamente a efectos informativos. Toda la información en éste contenida está basada en informaciones de carácter público y ha sido obtenida de fuentes que se consideran fiables. Sin embargo X-Trade no garantiza la corrección ni la precisión de la información incluida en el informe. Las opiniones incluidas en éste son exclusivamente... Leer toda la Declaración a los inversores

    Le recomendamos pinche aquí para conocer nuestra política sobre comentarios a contenido financiero publicados en nuestra página web