La OPEP teme una caída de los precios del petróleo si las expectativas de recuperación económica defraudan
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció hoy que mantiene sus previsiones de consumo de crudo para el año 2009 en un descenso del 1,9% y para el año 2010 en un crecimiento del 0,6%. Al mismo tiempo prevé una caída de los precios si las previsiones sobre la recuperación económica no se cumplen.
Según el informe del mercado petrolero correspondiente al mes de agosto, emitido hoy en Viena por la OPEP, los expertos del grupo estiman que el consumo petrolero bajará este año en 1,65 millones de barriles diarios (mb/d), hasta un total de 83,91 mb/d, mientras que subirá en 500.000 barriles diarios el año próximo, hasta 84,41 mb/d.
Caídas de consumo en EEUU y subidas en China
Estos pronósticos se mantienen estables con respecto al mes anterior a pesar del descenso "masivo" del consumo de petróleo en Estados Unidos, que se ve contrarrestado por los crecientes aumentos en China e India.
Tras una "devastador descenso" del consumo petrolero en China en el primer trimestre del año, el gigante asiático ha retomado la senda alcista en junio, destacan los expertos de la OPEP.
Para el año 2010, las autoridades del segundo consumidor energético del mundo esperan un aumento del consumo petrolero de 0,3%, es decir, 250.000 barriles diarios, señala la OPEP.
Por su parte, en India la demanda de crudo registró "un aumento significativo" en los últimos meses, con un crecimiento interanual del 13,6 por ciento en junio, comparado con el 0,6 por ciento en mayo, señala el informe.
En los países industriales la demanda bajará este año en unos 1,88 mb/d, mientras que en el resto de los países crecerá en 0,24 mb/d, lo que al final establece una caída global en unos 1,65 mb/d.
En el primer semestre del año, la demanda global de petróleo bajó en 2,7 mb/d, mientras que para segunda parte del año la OPEP espera una ralentización del descenso hasta los 600.000 barriles diarios.
Tirón emergente
El crecimiento de la demanda petrolera en el año 2010 se debe principalmente a los países emergentes como China, India, Oriente Medio y América Latina. La mayor parte del aumento se producirá en los sectores industriales, de transporte y petroquímico, precisan los analistas del grupo de doce países exportadores de petróleo
Según los analistas del grupo, la demanda en Estados Unidos, con diferencia el principal consumidor energético del planeta, debería mejorar tras el fuerte descenso este año pero está considerado como "el comodín" en las futuras previsiones.
Además del descenso de la demanda de los países industrializados, el mercado petrolero sigue registrando un aumento de las reservas almacenadas en esos países, especialmente en Estados Unidos.
Presión sobre los precios
Los precios del crudo han vuelto a subir hasta niveles superiores a los 70 dólares por barril, lo que muchos analistas achacan al retorno de los especuladores al mercado debido a la debilidad de la demanda global.
Los analistas de la OPEP escriben en el informe de hoy que "ante los débiles fundamentos (del mercado), sostener los precios actuales (de crudo) dependerá de señales más claras sobre una recuperación de la economía global". "Si las expectativas del mercado sobre una recuperación económica no se cumplen plenamente, los actuales niveles de los precios podría verse bajo creciente presión", aseveran los analistas de la OPEP.
En todo caso, la organización petrolera destaca que sigue "firmemente comprometida" con fortalecer la estabilidad del mercado.
La OPEP espera que la demanda de su crudo alcance este año los 28,45 mb/d, unos 2,3 mb/d menos que en el año 2008.
El descenso de la demanda del crudo de la OPEP continuará en el años 2010 con un nivel cercano a los 28,00 mb/d, lo que se debe al aumento de la producción en países no miembros de la OPEP, sobre todo en Rusia.