Materias Primas
Materias primas: La correlación inversa dólar-indices se rompe lastrando al petróleo
En el mercado de materias primas asistimos a una disociación entre los datos macro y la evolución del dólar, que parece haberse comportado principalmente atendiendo a sus propios fundamentales más allá de la disminución de la aversión al riesgo que se genera por el incremento de las expectativas de recuperación. Este comportamiento que debería constatarse con el tiempo, dado que es uno de los meses menos apropiados para sacar conclusiones dado el bajo volumen, podría ralentizar las subidas de las materias primas y concretamente del petróleo, ante la publicación de datos macroeconómicos positivos en EEUU, dado que la debilidad del billete verde ha sido uno de los principales motivos de la subida de la cotización del oro negro durante los últimos meses.
Los datos referentes al empleo en EEUU han mostrado una mejora respecto a las previsiones de los analistas, que ha animado a los inversores presionando al alza al petróleo por el incremento de las expectativas sobre cierta recuperación de la demanda como consecuencia de la reactivación económica, pero el dólar, que tras la publicación ha caído como en un principio era de esperar por la disminución de la aversión al riesgo y la consecuente huida de las divisas que actúan como refugio, posteriormente se ha ido fortaleciendo sobreponiendo sus propios fundamentales ante la mencionada tendencia dirigida por la aversión al riesgo.
Francisco López Ollé