Materias Primas

Miles de agricultores protestan para pedir a la UE medidas contra la crisis



    Luxemburgo, 22 jun (EFE).- Miles de productores europeos, entre ellos españoles, se manifiestan en Luxemburgo para pedir a los ministros de Agricultura de la UE medidas inmediatas y un plan contra la situación de crisis económica en el sector, sobre todo, por los bajos precios.

    Los manifestantes, convocados por el Comité de las organizaciones agrarias y cooperativas europeas (Copa-Cogeca), empiezan a concentrarse con tractores en el centro de la ciudad y se dirigen al edificio donde se reúne el Consejo de Agricultura de la UE.

    Los convocantes esperan reunir entre 4.000 y 5.000 personas, procedentes de los 27 países comunitarios; entre ellos habrá cientos de españoles.

    En la protesta participan productores españoles, de todas las organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA) y de las Cooperativas Agro-alimentarias.

    Los agricultores pretenden llamar la atención de los responsables de Agricultura y de la opinión pública sobre las graves crisis de sectores como el lácteo, del aceite de oliva, la carne de porcino ó las frutas y hortalizas.

    Denuncian la "presión" que sufren por parte de los supermercados y de las cadenas de distribución, tanto a la hora de fijar precios a la baja como en los pagos.

    El presidente del Copa (organizaciones agrarias), Padraig Walshe, ha declarado, en una rueda de prensa, que el sector lleva muchos meses "sumido" en problemas económicos: "Los ministros deben dar una respuesta inmediata, no pueden lavarse las manos ante esta situación".

    Los agricultores reclaman un "plan de recuperación" para conseguir que el productor perciba el "valor" de lo que cultiva o críe, se le pague "a tiempo" y pueda "vivir dignamente de su trabajo".

    También piden ayudas a la exportación y de forma específica, una prórroga de las medidas para intervenir en el mercado de la leche y contribuir a que bajen los precios.

    Según Walsche, el sector de la distribución ejerce "una presión extraordinaria" sobre el agricultor, por lo que los productores exigen "una parte equitativa del precio al por menor".

    El Copa-Cogeca alerta de que no sólo están amenazados por la crisis los agricultores pues también peligran millones de puestos de trabajo de la industria agroalimentaria.

    La manifestación estaba convocada inicialmente para protestar por la delicada situación del sector lácteo, pero finalmente se ha extendido a las reivindicaciones de todo el segmento agrícola y ganadero.