Materias Primas

Espinosa espera que la UE active más medidas ante la crisis de productores



    Luxemburgo, 22 jun (EFE).- La ministra española del Medio Ambiente y Medio Rural, Elena Espinosa, espera que el Consejo de la Unión Europea (UE) "active más medidas", para ayudar a paliar las dificultades económicas de los agricultores y ganaderos.

    "Espero que hoy se activen más medidas, prorrogar y mejorar las que ya tenemos", ha declarado Espinosa, a la entrada del Consejo de ministros de Agricultura de la UE.

    La ministra ha respondido así a preguntas sobre la manifestación de agricultores europeos, entre ellos españoles, que hoy protestarán en Luxemburgo ante el Consejo de la UE para reclamar más ayuda frente a su situación de crisis económica, sobre todo por los bajos precios que perciben.

    "Desde hace meses venimos diciendo a la Comisión Europea (CE) que tenemos que mejorar las medidas de intervención, tratando de ayudar al sector, pues lo está pasando mal y no somos capaces de que se recuperen los precios", ha subrayado la ministra.

    Ha añadido que los instrumentos de intervención en los mercados agrícolas están "funcionando" en algunos países pero en España no dan los resultados esperados.

    Los ministros tienen previsto debatir hoy sobre las medidas ante la situación crítica del sector lácteo.

    En este sentido, Espinosa ha apuntado que aunque hay "síntomas" de que empieza a subir el precio son "muy leves, no dan confianza y existe el riesgo de que los productores abandonen el sector", lo que no quiere "ninguno de los responsables de Agricultura de la UE".

    La ministra se ha referido específicamente al mercado de la leche y ha pedido que en las medidas de intervención los precios para retirar productos (con ayudas) sean "estables, independientes de la cantidad".

    España pide ampliar los apoyos al reparto gratuito de leche en los colegios, para que costee la distribución de otros alimentos lácteos.

    Asimismo, España solicita la retirada de leche en polvo para destinarla a la alimentación animal, porque según la ministra, beneficiaría a todo el sector ganadero, ya que reduciría el coste en los piensos y contribuiría a apartar leche del mercado, con la consiguiente subida de precios.