Materias Primas

El azúcar supera los niveles anteriores a la crisis



    Los analistas comienzan a ver activos que superan los niveles que tenían antes de la grave crisis que atraviesa la economía mundial. Este es el caso del azúcar, cuyos precios han subido hasta los niveles más altos desde julio de 2006 ante las previsiones de un déficit de la oferta mundial desencadenada por una caída récord de la producción en la India, el segundo mayor productor a nivel mundial.

    La disminución de la producción de la India ha superado todas las expectativas y ha vuelto a convertirse en el factor crítico en el mercado mundial del azúcar.

    Según la Organización Internacional del Azúcar, la producción mundial de esta soft commodity (materia prima blanda) se reducirá un 4,2% en la temporada 2008/2009, hasta los 161,53 millones de toneladas. Se trata de un volumen de 4,3 millones de toneladas por debajo de la demanda.

    Problemas en la India

    La caída de la plantación de caña de azúcar en la India, segundo mayor productor mundial y el mayor consumidor, es el principal responsable de la falta de azúcar en el mundo, después de años de superávit.

    La India debe consumir en torno a 22,5 millones de toneladas de azúcar este año, de una producción estimada en sólo 15,5 millones de toneladas, según la Asociación India de azúcar. Se espera que la India importe hasta 2,5 millones de toneladas en la temporada 2009/2010, a partir de octubre, frente a los 1,5 millones de toneladas en el ciclo de 2008/2009. La estimación para el déficit mundial de azúcar en 2008/2009 es de hasta 4,3 millones de toneladas, debido a la caída de la producción en la India y la menor producción en China y Australia.

    El déficit en 2008/2009 es el principal factor que sustenta el alza en las cotizaciones de esta soft commodity, no obstante se trata de un mercado de una altísima volatilidad y los pronósticos en función de los fundamentales son a medio y largo plazo, por lo que se deben extremar las precauciones sabiendo que nos movemos en un espacio temporal más prolongado.