Álvaro Rico: "Estudiar finanzas se ha convertido en una moda"
Noelia García
El Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) destaca entre las escuelas de negocio nacionales por haber sido pionero en un área de conocimiento de gran importancia: la economía financiera. Ahora, está a punto de sacar a la luz el Programa Directivo en Planificación Estratégica de la Empresa, el Programa de Especialización en Análisis Financiero de la Empresa y el Máster en Dirección Financiera.
¿Cree que sobran universidades en España?
Sobran campus. Creo en el libre mercado, y que haya variedad consigue que se tienda a hacer las cosas mejor para subsistir. En cambio, creo que las universidades públicas tienen un exceso de campus, para dar satisfacción, en muchas ocasiones, a todas las capitales de provincia.
¿Los estudios de finanzas se han incrementado?
Sin lugar a dudas, las finanzas están de moda. Antes de la crisis, porque eran las que nos hicieron vivir por encima de nuestras posibilidades. Durante la crisis, porque todos querían estudiar y conocer cómo salir de ella y aprovechar sus oportunidades. Y ahora que estamos dejándola atrás, porque las finanzas, bien dirigidas, son uno de los ejes de cualquier civilización avanzada.
¿Cuál es el secreto para posicionar nuestras universidades y escuelas en los 'rankings' internacionales?
Principalmente, la metodología docente que consiga preparar realmente a los alumnos para lo que se van a enfrentar cuando dejen las aulas. Que sean independientes en la absorción de toda la información que les llega, y libres y valientes en la toma de decisiones. Y todo ello en un entorno multicultural e internacional. Si nos quedamos en la teoría y en el estudio de problemas locales, no aportamos ningún valor a los egresados.
¿Cree que los MBA son una moda? ¿Qué hay que cambiar?
En absoluto. La formación pluridisciplinar, desde un punto de vista técnico, deviene en ineficaz. Pero hacer pensar en el conjunto, y saber qué tecla tocar en cada caso, sin poner en riesgo el equilibrio de la empresa, es imprescindible.
¿Qué tipo de perfiles de jóvenes egresados hará falta en los próximos años?
Se puede decir que es la suma de varias destrezas: idiomas (en mi opinión, el inglés), dominio de la tecnología, especialización en un área concreta, rápida adaptación al cambio, movilidad geográfica supranacional, negociación y empatía en entornos multiculturales.
¿Las instituciones privadas sufren la crisis?
Todos sufrimos la crisis, porque la oferta y la demanda son dos caras de la misma moneda. Si nuestros candidatos o alumnos sufren la crisis, nosotros la tenemos que sufrir también. La formación es un sector bastante anticíclico, pero en crisis tan profundas y largas como la que hemos padecido, sería una frivolidad negarlo.
Formación: Es licenciado en Derecho por la UCM. PDD por el IESE BS. Máster en Banca y Finanzas, y Máster en Mercados Financieros y Gestión de Activos (IEB).
Trayectoria: Comenzó con la abogacía, que abandonó tras 14 años, pronto comenzó a decantarse por el área de empresa. Fichó por el IEB como responsable académico de postgrado. Tres años después asumió la Coordinación Académica.