Madrid

Las empresas de los viveros de Madrid facturan 100 millones

  • Las más de 1.000 compañías han creado más de 5.000 empleos
Vivero de empresas de Vallecas, que abrió sus puertas en 2009. <i>Imagen de Miki Caviedes</i>

Rafael Ordóñez, Esther Porta

No he estado nunca en Silicon Valley por lo cual si comparo los viveros que he visitado con esa zona de San Francisco, mentiría. Pero lo que no se pueden negar son los datos: Madrid es una de las ciudades de la UE con mayor número de programas de aceleración e incubación para emprendedores. Alberga 11 de los 38 programas que se desarrollan en España, por encima de Barcelona. Más de 100.000 personas están actualmente lanzando una empresa y 168.000 piensan emprender en los próximos tres años en la capital. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Madrid

En 2007, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha la Red de Viveros de Empresas, que "dotan de un entorno de estabilidad y especial protección que permite a las empresas recién creadas alcanzar una situación que posibilite su posterior desarrollo independiente", según Concepción Díaz de Villegas, directora general de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid.

El vivero abre sus puertas a las 8:30 de la mañana. A partir de las 9:00 empiezan las citas de asesoramiento -con cita previa- para el público en general, a los que se da información y asesoramiento técnico-empresarial en todo lo relativo a la puesta en marcha de una empresa, sobre los requisitos de acceso a los despachos y el resto de servicios de la red. También se realizan las constituciones de empresa que se hayan solicitado previamente y se hayan acordado en citas anteriores. A las 10:00 comienzan las actividades formativas organizadas en los distintos viveros conforme a la agenda de actividades que se publicita en www.madridemprende.es.

A lo largo del día, las empresas alojadas trabajan en sus despachos, reciben a sus clientes en las salas de reuniones y, a partir de las 14:00, comparten entre ellos el momento de la comida o el café en las distintas zonas de descanso. El equipo de gestión atiende las consultas, tanto de las empresas alojadas en despachos, como de los proyectos preincubados para la elaboración del plan de empresa y organiza los espacios comunes -salas de reuniones, aulas de formación, etc.-. Los viveros cierran sus puertas a las 21:30 horas.

La Red de Viveros de Empresas inició su funcionamiento en el año 2007, con la apertura del vivero de San Blas; en 2008 abrió sus puertas el vivero de Vicálvaro; en 2009 los de Villaverde, Puente de Vallecas y Carabanchel; y en 2011 el vivero de Moratalaz. Desde su puesta en marcha, se han alojado en sus despachos más de 1.000 compañías que han facturado más de 100 millones de euros y han creado en torno a 5.000 puestos de trabajo, se han asesorado cerca de 25.000 emprendedores, se ha realizado la constitución de más de 1.000 empresas, se han impartido más de 6.000 horas de formación a las que han asistido más de 25.000 personas y se han tutelado más de 2.300 proyectos empresariales.

Por destacar sólo un ejemplo de casos de éxito surgidos en la red de viveros, citaremos a los hermanos Óscar y Fernando García Baro, que se incorporaron a la preincubadora de Vicálvaro en febrero de 2013 y constituyeron LAB CAVE, empresa dedicada al desarrollo de videojuegos y aplicaciones para móviles, que actualmente tiene una facturación que supera los 500.000 euros.