¿Qué impuestos tiene que pagar por el Gordo de la Lotería de Navidad?
Si el próximo 22 de diciembre usted tiene la fortuna de que le 'toque' el Gordo enhorabuena por su premio. Ahora bien, prepárese porque de esos 400.000 euros que ahora le llenan de alegría 79.500 no son suyos si no de las arcas públicas.
Según apuntan varios medios, desde que se aprobasen los Presupuestos Generales del Estado de 2013, la Lotería de Navidad tributa. Antes de que el Gobierno incluyese esta norma los premios tenían exención fiscal.
El año en que se introdujo esta obligación el impuesto de Loterías aportó a las arcas públicas 270 millones de euros, es decir el 32,77% de lo presupuestado. La medida de recaudación no cumplió con los objetivos.
¿Qué pasa si le toca un premio?
En cuanto a la Lotería de Navidad se refiere debe saber que cualquier número que esté premiado con un valor superior a 2.500 euros tendrá una retención del 20%. Así pues, y haciendo los cálculos, si su décimo está premiado con el Gordo sepa que 79.500 euros son de Hacienda. Dicha cantidad se retiene en el momento en que se cobra el premio. Así, la recaudación del sorteo de Navidad del año pasado fue de 117 millones de euros.
En caso de tener una sola participación es posible que sufra igualmente recorte fiscal. Si usted tiene una participación de un décimo, con la fortuna de ser premiado con más de 2.500 euros, se le aplicará la retención correspondiente.
En caso de que un décimo sea jugado por diferentes participantes Hacienda dice que el gestor de dicho décimo deberá estar capacitado para acreditar ante la Administración Tributaria repartición del premio entre los titulares para que, llegado el momento de la división, ésta no se considere donación y se grave con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
La propia Agencia Tributaria explica que aquellos premiados que tributen en otro país podrán solicitar la devolución de la retención sufrida en el momento del cobro del premio.
Lugares y números más premiados
Para aquellos que se fijan en qué números suelen ser los más premiados les resultará útil saber que la terminación más repetida ha sido el número 5 (32 veces), seguida de los números 4 y 6 (26 cada una). En contraposición, el 1 es la terminación que menos se repite, según Ventura24.es.
En cuanto a los lugares, Madrid y Barcelona es donde más veces ha tocado el primer premio (79 y 50 veces respectivamente). Huelva, Melilla, Tarragona, Ávila, Salamanca, Zamora y Ourense no tienen la suerte de que les haya tocado nunca el Gordo.