Libros
Carlos Fuentes dejó escritas dos obras
El mexicano Carlos Fuentes, autor de 'La muerte de Artemio Cruz', crítico con la política de su país, dejaba ayer la vida pero no su obra. Este verano publicará su último ensayo.
Lamento profundamente el fallecimiento de nuestro querido y admirado Carlos Fuentes, escritor y mexicano universal", ha declarado el presidente del país, Felipe Calderón, a través de Twitter. "Descanse en paz", ha añadido.
Fuentes, autor de una veintena de novelas, cuenta con múltiples premios como el Cervantes o el Príncipe de Asturias, así como con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. En 2001, fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua, según recogen los medios locales. Precisamente este lunes la Universidad de las Islas Baleares ha nombrado a Carlos Fuentes Macías 'doctor honoris causa' de la UIB, a propuesta del Departamento de Filología Española, Moderna y Clásica.
El escritor dejó prácticamente listos para su publicación dos trabajos, un ensayo centrado en personas que más influyeron y ya fallecieron, y una novela que verá la luz en noviembre. El primero de esos libros llevará por título "Personas" y es un ensayo que será publicado en junio, dijeron a Efe fuentes de la editorial Alfaguara en México.
En una entrevista que publicó ayer el diario español El País, Fuentes dijo que escribir era su fórmula para mantenerse joven. "Mi sistema de juventud es trabajar mucho, tener siempre un proyecto pendiente". En la entrevista, el escritor dijo que estaba comenzando a redactar "El Baile del Centenario", una novela histórica que abarcaba desde la celebración del primer centenario de la independencia de México y los siguientes 10 años, en medio de la revolución.
Fuentes también narró que acababa de terminar su último libro, "Federico en su balcón", donde el filósofo alemán Federico Nietzsche aparece resucitado en su balcón una madrugada e inicia una conversación con el escritor.
Vargas Llosa lamenta la pérdida de su amigo
El premio Nobel de Literatura de 2010, Mario Vargas Llosa, ha dicho que sintió "mucha pena" al enterarse de la muerte del escritor mexicano Carlos Fuentes, a quien le unía una amistad de 50 años.
"Me ha dado mucha pena enterarme de la muerte de Carlos Fuentes. Lo conocí hace cincuenta años y fuimos amigos todo este tiempo sin que nada, nunca, empobreciera esa amistad", ha manifestado Vargas Llosa en un mensaje dictado a su hija Morgana para que lo colgara en la red social Twitter y confirmado por ella a Efe.
El novelista peruano agregó que Fuentes "deja una obra enorme que es un testimonio elocuente de todos los grandes problemas políticos y realidades culturales de nuestro tiempo". "No sólo sus amigos sino muchísimos lectores lo vamos a extrañar", ha añadido el escritor.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza también ha recordado a Fuentes "Desaparece uno de los escritores latinoamericanos más completos y un gran crítico de la injusticia social, que plasmó en su obra no sólo su gran valor literario, sino también su profunda conciencia sobre la dolorosa realidad que viven los pueblos de América Latina"
Sin premio Nobel
La directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, Conaculta, Consuelo Sáizar, lamentó que el escritor muriera sin recibir el premio Nobel, a diferencia de su compatriota Octavio Paz, ya fallecido, del colombiano Gabriel García Márquez, y del propio Vargas Llosa.
Fuentes "fue poseedor de una enorme obra literaria. Hombre vital como su prosa. Muere sin el Nobel tan merecido", dijo la responsable al periódico El Universal.