Libros

El Nuevo Museo de Juan Ramón Jiménez descubre la influencia de Moguer en el poeta



    Huelva, 26 ene (EFE).- Descubrir la presencia de la localidad de nacimiento de Juan Ramón Jiménez, Moguer (Huelva), en la vida y la obra del poeta es posible gracias a la apertura de su Nuevo Museo Casa Natal.

    Tras más de dos años de trabajos de restauración y tematización interior, el Ayuntamiento de Moguer ha abierto hoy la casa en la que el poeta nació y vivió hasta los cuatro años de vida.

    En declaraciones a Efe, el coordinador del museo, Juan Manuel Moreno, ha explicado que el visitante "puede hacerse una idea de la importancia de Moguer para el poeta, que estuvo con él siempre, ya que llevaba una piedrecita de su pueblo en el bolsillo que apretaba cuando necesitaba fuerzas, y hasta el último momento, las dos últimas palabras que pronunció antes de morir fueron 'mamá' y 'Moguer'".

    En nuevo museo se puede conocer la importante presencia de la familia Jiménez en la gestión vitivinícola de la zona durante la última mitad del siglo XIX, cómo era el despacho del padre de Juan Ramón, Eustaquio Jiménez, cuya familia tenía importantes negocios de producción, comercialización y transporte de caldos, o la relación del poeta con el mar.

    También hay espacios dedicados a las personas más importantes en los últimos años de vida de Juan Ramón, su esposa, Zenobia Camprubí, y el sobrino y albacea del Nobel, Francisco Hernández-Pinzón, cuya biblioteca personal ha sido trasladada a este espacio desde Malgrat de Mar (Barcelona), tierra natal de Camprubí, ha explicado Moreno.

    El museo incluye asimismo una sala que muestra las circunstancias y los detalles de la concesión al poeta del Premio Nobel de Literatura en 1956.

    Otra sala, quizás la más singular, exhibe objetos en los que la relación del poeta y su pueblo queda patente, como un azulejo de los que desde la concesión del Nobel lo homenajean por las calles del pueblo con fragmentos de su obra, un disco dedicado a Juan Ramón de reciente edición, o incluso una botella de gaseosa con el nombre de Fuentepiña, lugar donde se dice que está enterrado Platero.

    Además, la visita a la Casa Museo brinda la posibilidad de conocer el propio edificio, su patio, su larga y empinada escalera y esas peculiares cristaleras en blanco y azul, motivo por el que Juan Ramón se refería a ella como "la casa azulmarino".

    La casa, edificio del siglo XIX donde nació Juan Ramón Jiménez el 23 de diciembre de 1881, es una vivienda andaluza enclavada en la antigua calle de la Ribera, y su propietario es el Ayuntamiento de Moguer.

    Laura Ramírez.