Libros
Amin Maalouf, feliz con el premio Príncipe de Asturias, asegura que irá a Oviedo a recogerlo
"Conocía el premio", explicó el literato en una entrevista telefónica en la que subrayó que "había oído hablar otros años de otros premiados" que recibieron el mismo galardón, como Günter Grass, Arthur Miller, Paul Auster, Juan Rulfo o Mario Vargas Llosa.
"Iré a recogerlo con gusto", señaló Maalouf.
En una declaración difundida por la Fundación Príncipe de Asturias, Maalouf explicó que su "gran alegría" por recibir este premio que para él es un "gran honor" se debe a que viene de España.
"España siempre ha estado presente en mi obra, no sólo porque es la patria del héroe de mi primera novela, 'León el Africano', sino también y sobre todo porque ha sido lugar de encuentro emblemático, que se ha mantenido durante siglos entre las tres grandes religiones del Mediterráneo", afirmó Maalouf en la nota.
Pero, además, continuó, "en nuestra época España también ha sido el laboratorio de una renovación democrática ejemplar".
Maalouf (Beirut, 1949), narrador y ensayista francófono y una de las voces más importantes de la literatura árabe, es autor de "León el africano", "Samarkanda" o "Los jardines de luz" y está en posesión de premios como el Goncourt o el Maison de Presse.
Exiliado en Francia desde 1976 como consecuencia de la guerra civil libanesa, Malouf continuó en París su carrera periodística como redactor jefe de "Jeune Afrique" para la que cubrió numerosos acontecimientos como la guerra de Vietnam o la revolución iraní.
Desde 1985 se dedica plenamente a la literatura, en la que ha cultivado la realidad histórica y la ficción, el ensayo y la novela.