Ecoley

La CEAPA ve con "satisfacción" la decisión sobre Educación para la Ciudadanía



    Madrid, 28 ene (EFE).- El presidente de la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Pedro Rascón, ha indicado hoy en declaraciones a EFE que su organización ve la decisión adoptada hoy por el Tribunal Supremo sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía, con "satisfacción" y "tranquilidad".

    El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado hoy el derecho a ejercer la objeción de conciencia frente a la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, han informado fuentes del Alto Tribunal.

    Así lo ha acordado por 22 votos a favor y 7 en contra el pleno de la sala de lo contencioso-administrativo del Supremo.

    En declaraciones a EFE, Rascón ha recordado además que "nuestro ordenamiento solo permite objetar contra el servicio militar, y eso ya ni tiene sentido".

    A su vez, el presidente de la CEAPA ha opinado que en caso de que el TS hubiera dejado objetar contra la asignatura, "hubiera permitido abrir las puertas y objetar contra otras asignaturas e historias, lo que habría complicado el sistema educativo de este país".

    El fallo, en su opinión, garantiza el Derecho a la Educación de todos los niños y niñas, por encima de intereses particulares.

    CEAPA, ha recordado, sostiene que los contenidos de las asignaturas que los centros educativos imparten deben estar supeditados a las necesidades del alumnado para su adecuada formación y no a las posiciones de determinadas personas u organizaciones, motivadas por creencias religiosas, ideológicas o de cualquier otra índole.

    También ha subrayado durante todo este tiempo, que esta asignatura no trata de reemplazar a las familias en su labor educativa, pues no entra en cuestiones morales privadas.

    Por último, ha opinado que en lugar de establecer falsas rivalidades de competencias, familia y escuela debemos trabajar juntos en la misma dirección para afrontar los múltiples retos que tiene planteada la educación y la sociedad hoy, y así lo entiende la inmensa mayoría de las organizaciones sociales y educativas.