Ecoley
El teléfono 016 atiende ocho consultas cada hora y doscientas al día
El mayor volumen de llamadas al servicio, que no deja huella de marcación, se produce los lunes, con el 17 por ciento del total, mientras que los fines de semana se produce una disminución.
Ello se debe a que el agresor o maltratador se encuentra generalmente en el domicilio durante los fines de semana, lo que dificulta que la víctima pueda marcar el 016.
Por otro lado, las consultas se producen desde todas las comunidades autónomas.
Así, el 25 por ciento procedió de Madrid; el 16,3 por ciento desde Andalucía; el 13,4 por ciento desde Cataluña; el 10,2 por ciento desde la Comunidad Valenciana; el 5,6 por ciento desde Canarias; el 4,4 por ciento desde Castilla y León;, el 4,4 por ciento desde Galicia; el 3,5 por ciento desde Castilla La Mancha y el 3,1 por ciento desde Murcia.
El menor número de llamadas era de Ceuta, Melilla y La Rioja, con 162, 225 y 457 consultas, respectivamente, y con un peso sobre el total, entre las tres, del 0,7 por ciento.
Algo más del 80 por ciento de las llamadas fueron efectuadas por mujeres que deseaban plantear cuestiones sobre su situación.
Otro 17,3 por ciento correspondió a familiares y amigos de la maltratada y un 2,6 por ciento fueron realizadas por profesionales y entidades públicas y privadas.
De las casi 23.000 mujeres que facilitaron su estado civil, algo más de la mitad estaban casadas y el 17 por ciento dijo tener pareja de hecho. En consecuencia, en torno a siete de cada diez usuarias convive con su agresor y la mayoría tenía hijos.
Por nacionalidad, en el 75 por ciento de los casos eran españolas y el resto extranjeras, una proporción muy similar a la de los agresores.
Entre las víctimas extranjeras, la mayor proporción de son las iberoamericanas.