Sànchez: la secretaria declinó salir por "su percepción" de que no era seguro
A preguntas del fiscal del Tribunal Supremo Javier Zaragoza, Sànchez ha dado explicaciones de la concentración que se celebró a las puertas de la sede del Departamento de Economía de la Generalitat, donde la Guardia Civil practicaba un registro por orden del juez de Barcelona que investigaba los preparativos del 1-O.
Según ha mantenido Sànchez, la letrada del juzgado -que salió del edificio de madrugada, a través del edificio contiguo- y los agentes de la Guardia Civil que practicaron el registro "no tenían limitado el acceso a la movilidad", dado que había otras personas que "transitaban sin ningún tipo de inconveniente" por el pasillo de voluntarios que montó la ANC.
El presidente de la ANC considera que no fue "normal" la forma en que salió la letrada, pero ha insistido en que "se daban todas las circunstancias para que hubiera podido salir por la puerta, entre otras cosas porque nadie la conocía".
En opinión de Jordi Sànchez, "la letrada declinó la salida porque tenía la percepción, la percepción -ha reiterado- de que no era seguro", pero ha recalcado que no hubo "ni un momento en que a alguien se le impidiera la salida o hubiera un agresión".
En ese sentido, el procesado ha subrayado que "no hubo ni un intento" de la Guardia Civil ni de nadie de salir por el pasillo de voluntarios ni se dio la situación en que tuvieran que "volver a entrar" porque éste no era seguro.
El diputado de JxCat, que afronta una pena de 17 años de cárcel por un delito de rebelión agravado con malversación, ha insistido en el carácter pacífico de la movilización: "no hubo ningún lanzamiento de objetos que dañaran ni a un agente de la Guardia Civil ni de los Mossos d'Esquadra, ni tan siquiera la puerta de la conselleria".
Asimismo, ha recalcado el diputado, "no hubo riesgo para la integridad física de ninguna persona, ni daño en el edificio que hiciera prever que se estuviera a punto de producir un asalto en el Departamento".
Sànchez se ha desmarcado también de los incidentes ocurridos de madrugada en la concentración, porque, ha argumentado, "la mayoría de manifestantes se había ido gracias a las distintas llamadas que hicimos para que se abandonara la protesta".