Ecoley

El Supremo fallará en un mes sobre la absolución a un exministro peruano por asesinato



    Lima, 20 feb (EFE).- La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú anunció este miércoles que comunicará en el plazo máximo de 30 días que establece la ley si anula o ratifica la sentencia que absolvió al exministro del Interior Daniel Urresti por el asesinato, en 1988, del periodista Hugo Bustíos.

    Durante una audiencia, el abogado de la Comisión de Derechos Humanos y representante legal de la familia de Bustíos, Hernán Barrenechea, aseguró que la sentencia absolutoria tuvo vicios procesales y graves infracciones a las garantías judiciales.

    Asimismo, denunció que los jueces que absolvieron a Urresti en octubre pasado no valoraron de forma adecuada el testimonio de Ysabel Rodríguez Chipana, única testigo que acusó al exministro de disparar contra el periodista.

    En tanto, el abogado del también excandidato a la alcaldía de Lima en 2018, defendió la decisión del tribunal que desestimó la acusación presentada por la Fiscalía contra Urresti como autor mediato (con dominio del hecho) del asesinato de Bustíos y el pedido de imponerle 25 años de prisión.

    Al salir de la audiencia de este miércoles, Urresti señaló a periodistas que ha afrontado "un larguísimo juicio", que ha durado doce años, y que ha podido probar su inocencia.

    "Yo creo que hoy día hemos convencido de que no por gusto me han absuelto los tres jueces de la primera sala. Lo dicho por la testigo Rodríguez Chipana se cae a pedazos. Eso es algo que hemos podido demostrar mi defensa y yo", apuntó.

    Urresti fue acusado de haber sido el autor mediato del asesinato de Bustíos, corresponsal de la revista Caretas en la región sureña de Ayacucho, cuando ejercía como jefe de inteligencia en la base militar de Castropampa.

    Según las investigaciones, el periodista fue atacado por militares con armas de fuego y explosivos mientras indagaba por un asesinato atribuido al grupo terrorista Sendero Luminoso.

    Daniel Urresti saltó a la primera línea de la política nacional cuando fue designado ministro del Interior en julio de 2014, cargo en el que permaneció hasta febrero de 2015, durante el Gobierno de Ollanta Humala (2011-2016).

    Su popularidad se incrementó durante ese periodo a tal punto que se postuló a la Presidencia de Perú por el Partido Nacionalista, el partido de Humala, aunque después su candidatura fue retirada.

    La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema está conformada por los magistrados César San Martín, Elvia Barrios, Hubo Príncipe, Iván Sequeiros y Zavina Chávez.