Ecoley

Rull censura que se utilizara "fuerza y presión" en los escraches a policías



    Madrid, 20 feb (EFE).- El exconseller de Territori de la Generalitat Josep Rull ha censurado los escraches a los fuerzas de seguridad del Estado realizados por simpatizantes independentistas porque es "inaceptable utilizar la fuerza y la presión" en esos términos, como también que los agentes salieran con sus porras.

    Rull, acusado de un delito de rebelión agravado por malversación por el que la Fiscalía pide 16 años de prisión y la Abogacía 11 años y medio de cárcel, se ha referido así en la quinta sesión del juicio del "procés" que se celebra en el Tribunal Supremo,

    "Siempre que se produzca un escrache lo voy a denunciar, ya sean de aquellos que están en contra de la independencia o de aquellos que están a favor", ha señalado el exconseller en su interrogatorio ante la fiscal Consuelo Madrigal, pues "utilizar la fuerza y la presión en esos términos lo encuentro inaceptable".

    Preguntado qué le pareció el escrache a los agentes de la Policía Nacional alojados en un hotel de Reus (Tarragona), ha respondido: "lo que conté es que esas imágenes me parecían muy mal, pero también la de los policías saliendo con sus porras reglamentarias".

    "Yo denuncio cualquier tipo de violencia siempre porque mi compromiso con la política es pacífico y pacifista insobornablemente", ha añadido Rull, que en la actualidad es diputado en el Parlament por JxCAT, aunque está suspendido.

    Poco después, Rull ha rebajado su respuesta anterior al asegurar que no tuvo conocimiento de los escraches en cuarteles de la Guardia Civil pero que en todo caso "no hubo escraches en el sentido de utilizar determinadas expresiones de violencia física".

    "Me ha costado verlos, pero si los ha habido o los hay, los condeno de manera rotunda" ha dicho, aunque en la mayoría de los casos solo vio "expresiones normales en un estado de derecho".

    La Guardia Civil acreditó 117 escraches contra sus agentes destinados en las cuatro provincias de Cataluña durante dos meses, desde primeros de septiembre hasta la primera semana de noviembre, que se produjeron mayoritariamente frente a acuartelamientos y hoteles pero también en un camping.

    Esta cifra viene recogida en el informe "Relación de escraches contra la Guardia Civil en Cataluña" que consta en el sumario.

    Por otra parte, Rull ha definido las concentraciones de tractores como una "expresión plástica, genuina y extraordinaria del derecho a la manifestación".

    Y se ha referido a las movilizaciones de la CUP en los días previos al referéndum del 1-O como un ejemplo de "resistencia cívica y democrática ante lo que era un abuso del estado de derecho".