Ecoley

Investigan el pago de sobornos del expresidente salvadoreño Funes a diputados



    San Salvador, 12 feb (EFE).- El fiscal general de El Salvador, Raúl Melara, ordenó este martes que se abra una investigación sobre una grabación del expresidente Mauricio Funes (2009-2014) relacionada con el pago de sobornos a diputados del Congreso.

    La Fiscalía General de la República (FGR) publicó en sus redes sociales que Melara "ordenó abrir investigación sobre el audio de expresidente Funes, sobre compra de diputados", sin entrar en detalles.

    No precisó si se trata de una grabación publicada por el medio digital Factum el pasado 1 de febrero en la que supuestamente Funes admite, en una conversación con el empresario y exfuncionario Miguel Menéndez, la entrega de dinero a los diputados para que respaldaran sus iniciativas.

    Según el medio salvadoreño, que transcribe partes de la supuesta grabación, Funes señala que la persona encargada de pagar a los legisladores era el primo del expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009), el empresario Herbert Saca.

    "Herbert Saca yo sé que es un hombre que, una vez termine el Gobierno y yo deje de darle el dinero para que compre a los diputados, va a cambiar su actitud", reza una cita atribuida a Funes.

    La publicación de Factum señala que entre los diputados que recibían los sobornos se encuentran algunos del partido del presidente electo, Nayib Bukele, la Gran Alianza por la Unidad Nacional.

    La información también menciona al Partido de Concertación Nacional (PNC), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y a la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), todos de derecha.

    El 2 de febrero, Funes señaló en su cuenta de Twitter que "nunca" entregó dinero a Saca y sostuvo que el audio fue "editado y manipulado por un imputado por lavado de dinero", sin revelar la identidad del supuesto autor.

    "No le entregué dinero a Herbert Saca ni a nadie para la compra de diputados ni de ningún otro funcionario del Estado", añadió Funes y apuntó que Saca solo era un "enlace" con el partido GANA.

    El exmandatario, actualmente asilado en Nicaragua, enfrenta cuatro procesos penales en El Salvador por malversación de fondos estatales, pago de sobornos y por la revelación de un documento secreto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

    Una corte salvadoreña solicitó el pasado 4 de febrero a Interpol que emita una difusión roja para capturar Funes para que comparezca en un proceso penal por supuestamente pagar sobornos al exfiscal Luis Martínez.

    Funes, quien llegó a gobernar bajo la bandera del "cambio" del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) ante la corrupción de Administraciones anteriores, es el tercer presidente de la democracia salvadoreña en ser acusado de apoderarse de dinero público.