Garrido ofrece colaboración con justicia para aclarar sobrecoste hospitales
A este asunto se ha referido en declaraciones a los periodistas tras presentar el balance del Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas, un centro pionero en España que se puso en marcha el pasado mes de abril.
"Si la Fiscalía o un Juzgado requiere documentación a la Comunidad de Madrid o a cualquier Consejería se la vamos a remitir con carácter inmediato para que pueda averiguar lo que haya", ha señalado Garrido.
El presidente madrileño ha ofrecido "colaboración absoluta" con la justicia para que esclarezca cualquier asunto que ellos crean que es conveniente estudiar.
Tras apuntar que en este caso la Fiscalía Anticorrupción ha pedido documentación, ha subrayado que siempre que lo han hecho, como ha ocurrido en otras Consejerías con otros asuntos, el Ejecutivo madrileño ha remitido con carácter inmediato esa información para que la puedan estudiar, analizar y resolver lo más pronto posible, si es que hay algo que resolver.
La Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias para investigar el posible sobrecoste de siete hospitales públicos construidos en la etapa de Esperanza Aguirre, y ha solicitado documentación a la Consejería de Sanidad tras una denuncia de Podemos por presuntas irregularidades en el pago de cánones a las concesionarias.
Se trata de los hospitales Infanta Leonor, Infanta Sofía, Infanta Cristina, Hospital del Tajo, Hospital del Sureste, Hospital del Henares y el Puerta de Hierro de Majadahonda, construidos entre los años 2007 y 2008 bajo el modelo PFI (Private Finance Initiative), por el que la Comunidad de Madrid deberá pagar cánones a las constructoras adjudicatarias durante treinta años.