Ecoley

Oxfam, Impunity Watch y otras ONG condenan "nuevo debilitamiento" a la Cicig



    Guatemala, 19 dic (EFE).- Un grupo de ocho organizaciones no gubernamentales internacionales, entre las que destaca Oxfam, Impunity Watch y Robert F. Kennedy Human Rights, condenaron hoy la nueva iniciativa del Gobierno guatemalteco para "debilitar" a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).

    En un comunicado, al que se adhirieron Abogados Sin Fronteras Canadá, Plataforma Internacional contra la Impunidad, el Centro para la Justicia y el Derecho Internacional, la Fundación para el Debido Proceso y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, las ONG piden al Gobierno guatemalteco que "honre" los compromisos adquiridos con la ONU cuando solicitó la instalación de la Cicig.

    Además, exhortaron a la comunidad internacional a "respaldar los avances" logrados por Guatemala en la lucha anticorrupción e impunidad y expresaron su "solidaridad" con la Cicig.

    También exigieron que "se tomen todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y protección" del personal de la Comisión al que Migración y Cancillería les revocó las visas y les solicitó las credenciales diplomáticas y que abandonen el país en 72 horas.

    La decisión del Gobierno "constituye otra afrenta contra los compromisos internacionales de lucha contra la corrupción y el Estado de Derecho", al "desconocer" los canales y procedimientos para dirimir controversias según establece el acuerdo de creación de la Cicig.

    Este miércoles, el procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Jordán Rodas, presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia contra la canciller, Sandra Jovel, por considerar la decisión de retirar las acreditaciones de los once funcionarios de la Cicig como algo "injustificado".

    En septiembre pasado, el presidente Jimmy Morales decidió no renovar el mandato del organismo de las Naciones Unidas que vence en 2019 y también impidió el ingreso al país de su comisionado, el jurista colombiano Iván Velásquez, quien se encuentra fuera de Guatemala desde entonces, pese a que ha sido ratificado en el cargo por Naciones Unidas.