Ecoley

JAL despide al copiloto detenido en Londres por superar los niveles de alcohol



    Tokio, 30 nov (EFE).- Japan Airlines (JAL) anunció hoy que había decidido despedir al copiloto que fue detenido en Londres por superar los niveles permitidos de alcohol y también acordó rebajar los sueldos de dos sus dos directivos más importantes.

    La decisiones fueron adoptadas horas después de que se conociera que Katsutoshi Jitsukawa, de 42 años, fue condenado en Londres a diez meses de prisión por ingerir grandes cantidades de alcohol la noche anterior a un vuelo entre Londres y Tokio, el 28 de octubre pasado.

    Fuentes de la empresa dijeron a Efe que, a raíz de estos hechos, la compañía había decidido despedir al copiloto, lo cual ya se le había notificado, aunque queda pendiente de formalizar la sanción laboral.

    Además, dijeron que la compañía acordó rebajar en un 20 % el salario del presidente ejecutivo, Yuji Akasaka, y del 10 % del sueldo del gerente ejecutivo, Toshinori Shin, en ambos casos durante tres meses, a partir de diciembre próximo.

    Pero tanto Akasaka como Shin aceptaron voluntariamente aplicar ese mismo descuento a sus salarios de noviembre.

    Este tipo de gestos es frecuente en el mundo de los negocios de Japón para dejar claro cómo se comparten las responsabilidades por un error grave.

    Las pruebas de aliento y de sangre realizadas al copiloto de JAL confirmaron que sus niveles de alcohol excedían los límites legales en diez y nueve veces, respectivamente.

    Al parecer, la noche anterior había consumido dos botellas de vino y 1,8 litros de cerveza.

    El caso llevado ante la justicia británica es uno más de varias situaciones parecidas en las compañías japonesas, en vuelos nacionales e internacionales, que han causado retrasos y reemplazo a última hora de algunos de los pilotos.

    Las regulaciones japonesas prohíben a la tripulación de sus aviones el consumo de alcohol en las ocho horas previas al vuelo, pero sin límite, y en algunos casos los niveles consumidos hacen que las secuelas persistan más allá de ese plazo.

    A raíz de estos hechos, JAL, que tenía un plazo mayor, de doce horas, recientemente decidió extenderlo para que no se consuma alcohol 24 horas antes del vuelo programado.