El largo camino del tribunal internacional del Jemer Rojo
Camboya acudió a la ONU en 1997, cuando todavía estaban vivos los principales responsables del régimen de terror que el Jemer Rojo instauró en el país entre 1975 y 1979, periodo en el que murieron unos 1,7 millones de personas en las purgas y deportaciones masivas al campo en condiciones infrahumanas.
Al año siguiente murió el jefe supremo de la organización, Pol Pot, en una jungla del norte camboyano después de haber sido depuesto por sus correligionarios.
A continuación se ofrece una cronología de los hechos más destacados desde la constitución del tribunal internacional en Phnom Penh.
2006
9 de febrero.- "Las vistas empezarán el año próximo": anunció el tribunal que atiende al nombre oficial de Cámaras Extraordinarias en las Cortes de Camboya en su primera rueda de prensa.
4 de mayo.- Elección de 12 juristas extranjeros y 17 camboyanos. Los foráneos provienen de Australia, Austria, Canadá, Estados Unidos, Francia, Holanda, Japón, Nueva Zelanda, Polonia y Sri Lanka.
21 de julio.- Muere el que fuera jefe del Ejército del Jemer Rojo Ta Mok, apodado el Carnicero, que llevaba encarcelado desde 1999.
2007
31 de julio.- Acusan de crímenes contra la humanidad a Kaing Guek Eav, de 64 años, alias "Duch", antiguo director del centro de Tuol Sleng, donde se encerraba, torturaba y ejecutaba a los presos políticos. Lleva encarcelado desde 1999.
19 de septiembre.- Es detenido Nuon Chea, de 81 años, el ideólogo y "hermano número dos" del Partido Comunista de Kampuchea, el nombre oficial del Jemer Rojo.
14 de noviembre.- Son detenidos Ieng Sary, 82 años, y su esposa, Ieng Thirith, de 75. El primero dirigió el Ministerio de Asuntos Exteriores y la segunda el de Asuntos Sociales del régimen del Jemer Rojo.
19 de noviembre.- Arrestado Khieu Samphan, de 76 años. Presidió la República Democrática de Kampuchea, como se llamó Camboya con el Jemer Rojo.
2008
7 de agosto.- La ONU congela los fondos del tribunal por indicios de corrupción.
2009
17 de febrero.- Arranca el juicio de Duch.
31 de marzo.- Duch admite su responsabilidad por la tortura y muerte de miles de personas y pide perdón.
27 de noviembre.- El juicio queda visto para sentencia. La acusación requirió 40 años de cárcel y la defensa, la absolución.
2010
26 de julio.- Duch es condenado a 35 años de prisión, pero la pena es reducida cinco años por arresto ilegal. El acusado apela.
15 de septiembre.- Acusan a Nuon Chea, Khieu Samphan, Ieng Sary e Ieng Thirith de crímenes contra la humanidad, genocidio, incumplimiento de la Convención de Ginebra y otros delitos. El juicio se ha dividido en varios partes para agilizar el procedimiento y evitar que los acusados mueran antes de que se pronuncie al menos una sentencia.
2011
27 de junio.- Comienza el juicio de Nuon Chea, Khieu Samphan, Ieng Sary e Ieng Thirith.
17 de noviembre.- El tribunal declara a Ieng Thirith incapacitada para ser juzgada.
2012
3 de febrero.- Duch pierde la apelación y es condenado a cadena perpetua.
16 de septiembre.- Conceden la libertad condicional a Ieng Thirith por su deteriorado estado de salud.
2013
14 de marzo.- Muere Ieng Sary, a los 87 años.
30 de mayo.- Nuon Chea admite su responsabilidad moral en la muerte de 1,7 millones de camboyanos entre 1975 y 1979. En la misma sesión, Khieu Samphan lamenta el "sufrimiento indescriptible" que padecieron los camboyanos. Ambos expresan sus condolencias a los familiares de las víctimas.
2014
30 de julio.- Comienza el segundo proceso contra Nuon Chea y Khieu Samphan por el genocidio de las minorías vietnamita y los musulmanes cham, así como crímenes contra la humanidad y otros delitos.
7 de agosto.- Cadena perpetua para Khieu Samphan y Nuon Chea en su primer proceso judicial, que no incluye el delito de genocidio.
2015
14 de marzo.- El tribunal internacional presenta cargos por genocidio y crímenes contra la humanidad contra Ao An, también conocido como Ta Ann, un cargo medio del Jemer Rojo.
9 de diciembre.- El tribunal presenta los mismos cargos contra Yim Tith, otro cargo intermedio del grupo maoísta.
14 de diciembre.- La corte imputa los mismos cargos contra Meas Muth, ex jefe de la Armada del régimen comunista.
2016
23 de noviembre.- La corte ratifica la cadena perpetua contra Nuon Chea y Khieu Sampan por crímenes contra la humanidad en la primera parte de su caso.
2017
15 de junio.- La Fiscalía del tribunal pide otra cadena perpetua contra Nuon Chea y Khieu Sampan en el segundo proceso de su juicio.
2018
16 de noviembre.- El tribunal reconoce por primera vez que el Jemer Rojo cometió genocidio, crimen por el que condena a una segunda cadena perpetua a Nuon Chea y Khieu Sampan.