Ecoley
El Supremo rechaza pronunciarse en caso de neutralidad de la red de Obama
El alto tribunal decidió no abordar la disputa sobre la ley, en la que el fallo que prevalece es el de una corte de apelaciones menor que había decidido que esta era legal, aunque actualmente se encuentre en vigor la desarrollada por la Administración Trump, que acaba con la neutralidad de red.
La regulación en cuestión fue aprobada en 2015 para proteger la "neutralidad de red", el principio que garantizaba la igualdad de acceso a internet.
El pronunciamiento de hoy tendrá escasas consecuencias directas, ya que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en inglés) elaboró bajo la Presidencia de Trump unas regulaciones que acababan con las aprobadas antes por Obama.
El 14 de diciembre de 2017, la FCC tumbó las protecciones existentes, con la consecuente revolución en el modelo de negocio para el sector que se prevé.
Bajo las nuevas normas, las empresas proveedoras de internet pueden bloquear o ralentizar de forma indiscriminada el acceso a páginas web sin importar su contenido, desde medios de comunicación a plataformas de vídeo como Netflix.
Los detractores -empresas que ofrecen contenido y defensores de derechos civiles- han mostrado su preocupación por el hecho de que esto implique un cambio en el modelo de negocio de forma que las proveedoras de internet puedan priorizar o bloquear el acceso a ciertas plataformas en función de las tarifas contratadas por el consumidor.
La decisión del Supremo de no pronunciarse fue respaldada por los cuatro jueces progresistas de la sala, ya que, pese a que los conservadores tienen mayoría con cinco magistrados, hoy dos de ellos decidieron apartarse del caso.
Distintos Estados han elaborado regulaciones propias que buscan mantener la neutralidad de internet a nivel nacional, por lo que se prevé que la batalla legal continúe en los próximos meses.