Ecoley

Sindicatos mayoritarios temen imposición por la espalda del convenio policial



    Madrid, 16 oct (EFE).- Los sindicatos mayoritarios en la Policía Municipal de Madrid, CPPM y CSIT, han rechazado hoy en una protesta la última oferta hecha por el Gobierno de Manuela Carmena para el convenio colectivo, que temen que les sea impuesta "por la espalda" pactándolo con los otros tres sindicatos UPM, CCOO y UGT.

    La última oferta presentada a inicios de octubre es, según el centenar de agentes que ha protestado hoy en Plaza de la Villa, prácticamente igual que el preacuerdo rechazado por más del 80 % de la plantilla en un referéndum en el mes de junio.

    Tras darle "muchas vueltas" y de convocar mesas el Consistorio "muy probablemente tenga ya pactado la firma del documento (con los tres sindicatos minoritarios) y está utilizando el desgaste, para que los policías se movilicen menos", ha asegurado ante los periodistas Óscar López, de CSIT.

    Por su parte Marino Perales, portavoz de CPPM ha expresado su rechazo a que el Gobierno "pretenda imponer el preacuerdo rechazado por una mayoría de policías por la espalda y con el consentimiento de los sindicatos minoritarios, que van a subvertir lo que dijeron los policías en su día, que este acuerdo no lo queríamos".

    Los sindicatos con representación en la Policía Municipal son cinco, por este orden de mayor a menor representación: Colectivo Profesional de la Policía Municipal -CPPM-, Unión de Policía Municipal -UPM-, CSIT, UGT y CCOO.

    El portavoz de CPPM ha defendido que los agentes están "discriminados con respecto al resto de colectivos" y se les niega la subida lineal de los salarios, la subida de nivel o la reclasificación, además de limitarse la "conciliación" del colectivo.

    Para CSIT, este acuerdo "se va a caer por su propio peso" porque aunque el Gobierno defienda que hay más días de libranza estas jornadas no se podrán disfrutar; "Cada día somos menos policías y tenemos mayores servicios", explica López.

    Respecto a la alusión hecha hoy por el delegado de Salud, Seguridad y Emergencias Javier Barbero de que "lo ideal" sería pactar el convenio con cuatro sindicatos, los representantes de CPPM y CSIT han remarcado que de los cinco sindicatos representados en la mesa de negociación solo pueden tener el favor de tres -UPM, CCOO y UGT, firmantes del preacuerdo- ya que CPPM y CSIT "no lo van a validar".

    "No sabemos cuál es el cuarto sindicato", ha asegurado Óscar López.

    Por su parte Cándido Albarrán, de CSIF, sindicato que no cuenta con representación, ha asegurado que "la plantilla que es la que votó es soberana".

    A la protesta que más de un centenar de agentes han protagonizado hoy en plaza de la Villa han acudido los portavoces de PP y Ciudadanos, José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís, respectivamente, quienes han criticado la falta de acuerdo y la "falta de respeto" a la Policía por parte del Ejecutivo de Ahora Madrid.

    "No caben más excusas, ni más dilaciones, lo único que cabe es un acuerdo y no una imposición, un acuerdo (...) que de verdad dignifique las condiciones de trabajo", ha reclamado Martínez-Almeida.

    En opinión del PP, Barbero está "incapacitado" para negociar por haber "puesto en duda" el trabajo policial y haber "criminalizado" al cuerpo, además de criticar que Rommy Arce, imputada por un delito de injurias a la Policía, se siga sentando en la comisión municipal de Salud, Seguridad y Emergencias.

    Por su parte Villacís ha asegurado que el último texto es "básicamente el mismo" que el rechazado por la plantilla y que Podemos "no quiere llegar a un acuerdo" porque "algunas de sus corrientes internas" rechazan pactar en la Policía Municipal".

    Desde la reforma del estatuto del sector público, el Consistorio de la capital no necesita mayoría sindical para cerrar los convenios colectivos y le basta con apoyos minoritarios.