Ecoley

La Fiscalía detecta una grave subida de los homicidios por violencia doméstica en Madrid



    Madrid, 3 oct (EFE).- La Fiscalía de Madrid ha advertido del "grave y preocupante" incremento de los homicidios relacionados con la violencia de género y doméstica en 2017 en la Comunidad, donde se registraron 13 casos, cinco más que el año anterior, lo que equivale a una subida del 62,5 %.

    Así lo evidencia la Fiscalía madrileña en su memoria anual, que da cuenta de la evolución ascendente de los homicidios relacionados con este tipo de violencia durante los últimos años, "en línea con el generalizado incremento de las conductas delictivas de violencia sobre la mujer".

    Frente a los ocho casos ocurridos en 2015 y 2016 en la Comunidad de Madrid, el año pasado se registraron 13 homicidios (un 62,5 % más que el anterior), y dos menos que en 2014, cuando tuvieron lugar 15.

    A estos datos hay que añadir la subida del 9,5 % de las causas incoadas por delitos de violencia doméstica y de género el año pasado, cuando se alcanzó la cifra de 23.981 frente a las 21.833 de 2016.

    La inmensa mayoría de las causas por estos delitos fueron de lesiones y maltrato familiar, cuya cifra fue de 21.027, lo que supone un incremento del 12 por ciento en relación a las 18.778 de 2016.

    No obstante, la mayor subida, del 25,7 por ciento, se produjo en las de acoso, al pasar de 35 en 2016 a 44 en 2017, seguido del 21,5 por ciento de las de coacciones, de 93 a 113, y el 4,3 por ciento en las de amenazas, de 1.060 a 1.106, mientras que las de maltrato habitual bajaron un 12,8 por ciento al pasar de 1.867 a 1.628.

    Volviendo a los delitos de homicidio y asesinato, en 2017 se registraron un total de 36 casos en la Comunidad (dos menos que en 2016). Diecisiete de ellos corresponden a la ciudad de Madrid, un 35 % menos que 2016, cuando hubo 23.

    Del total de homicidios consumados, la cifra más alta corresponde a la violencia doméstica o de género (13), seguido de otras causas no especificadas (11), de peleas callejeras (6), de ajustes de cuentas (5) y robo (1).

    El ministerio público destaca que en 2017 se incoaron 221 diligencias judiciales por homicidio en sus distintas formas, un 8,9 % más que en 2016.

    Con todo, la Fiscalía hace una "valoración muy positiva" de la eficacia de las investigaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil, que esclarecieron el 75 % de los homicidios cometidos y, concretamente en violencia de género y doméstica, el 92 %, todos menos uno.

    Por otra parte, durante 2017 se incoaron 3.926 causas por delitos contra las relaciones familiares, un 2,4 por ciento más respecto a las 3.833 de 2016, habiéndose producido incrementos en prácticamente todas las conductas delictivas de este tipo.

    Por abandono de niños se han incoado 132 causas frente a las 103 del año anterior, lo que supone un incremento del 28,2 por ciento.

    Las relativas al delito de abandono de familia han pasado de 769 en 2016 a 875 en 2017, con un aumento del 13,8 por ciento, mientras que las de quebrantamiento de los deberes de custodia, que en 2016 experimentaron un crecimiento excepcional, se han estabilizado en 2017 con una ligera disminución, al incoarse 775 frente a las 893 del año anterior.

    Las de delito de sustracción de menores se incrementaron un 48,6 por ciento al pasar de 105 a 156 las causas incoadas.

    Asimismo se observa estabilidad en las correspondiente al delito de utilización de menores para la mendicidad, que pasaron de 17 a 20.

    Otras figuras delictivas como matrimonios ilegales, suposición de parto, alteración de la paternidad y entrega indebida de un menor tuvieron escasísima incidencia práctica y se movieron en cifras de un dígito.