Ecoley
El Gobierno panameño aprueba un nuevo proyecto de ley sobre responsabilidad fiscal
La iniciativa legislativa, que fue aprobada en consejo de ministros, aportará "mayor transparencia al simplificar el cálculo de la regla de déficit fiscal" y mantendrá "el límite al déficit de acuerdo al crecimiento del producto interior bruto (PIB)", explicó el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá.
La propuesta ha sido consultada con amplios sectores de la sociedad, entre los que destacan los distintos gremios empresariales, el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y diversos medios de comunicación, apuntó el ministerio.
La reforma "también garantizan incrementos al patrimonio del Fondo de Ahorros de Panamá (FAP) a través de incorporar al mismo sus rendimientos anuales y a través de un cálculo realista basado en las contribuciones del Canal de Panamá", añadió el comunicado.
El Gobierno retiró el pasado 19 de julio de ley para ampliar el déficit fiscal y acceder a 300 millones de dólares para gastos de inversión este año, el cual había generado resistencia en la mayoría opositora parlamentaria.
La economía de Panamá creció un 5,4 % del PIB en el 2017, por encima del 5 % del año anterior, impulsada principalmente por el canal interoceánico, la industria aérea y los servicios financieros.