Ecoley

Un tribunal ordena la liberación del ex mandatario paquistaní Nawaz Sharif



    Islamabad, 19 sep (EFE).- Después de continuos reveses de la Justicia, el Tribunal Superior de Islamabad ordenó hoy la liberación del ex primer ministro paquistaní Nawaz Sharif, al suspender la condena de 10 años de cárcel por corrupción que cumplía por no explicar cómo había adquirido cuatro pisos de lujo en Londres.

    Una sala compuesta por dos jueces y encabezada por el magistrado Athar Minallah aceptó las peticiones de la defensa de Sharif, su hija Maryam Nawaz y el marido de ésta, el capitán Muhammed Safdar, para revisar la sentencia contra los tres por corrupción, explicó a Efe un portavoz del Tribunal Superior de Islamabad, Asif Iqbal.

    "La corte suspendió la sentencia. El Tribunal Superior de Islamabad ordenó la liberación de los tres hasta que la corte dé un veredicto sobre las peticiones", explicó Iqbal.

    Según la orden, a la que tuvo acceso Efe, la pena de cárcel queda "suspendida" a la espera de la "resolución final" y los tres condenados serán puestos en libertad tras el pago de una fianza cada uno de 500.000 rupias (unos 4.000 dólares).

    A la salida del tribunal, Ahsen Iqbal, uno de los miembros destacados de la Liga Musulmana de Pakistán (PML-N), el partido de Sharif, aseguró a la prensa que la decisión de la corte supone "un triunfo de la Justicia".

    "El juicio (en el que fue condenado Sharif) no se desarrolló de acuerdo a la ley. Se trató de una revancha, un amaño antes de las elecciones para mantener a Nawaz Sharif alejado del proceso electoral", aseguró el líder del PML-N.

    Decenas de simpatizantes del exmandatario mostraron también su alegría a la salida del tribunal con gritos de "¡Nawaz Sharif, primer ministro!".

    "La verdad ha llegado y el engaño ha partido", escribió por su parte en su cuenta de Twitter el líder del PML-N y hermano del exmandatario, Shahbaz Sharif.

    El Buró de Responsabilidad Nacional (NAB), el organismo anticorrupción paquistaní que dictó la sentencia de prisión contra Sharif y su familia, indicó sin embargo tras reunirse de urgencia que apelará la decisión del Tribunal Superior de Islamabad.

    "Se ha decidido en la reunión que el NAB presentará una apelación (...) en el Tribunal Supremo", la máxima instancia judicial de Pakistán, aseguró el organismo anticorrupción en un comunicado.

    Se espera que en las próximas horas Nawaz Sharif, su hija Maryam y su yerno, el capitán Safdar, abandonen la prisión de Adiala de Rawalpindi, localidad vecina de Islamabad.

    La decisión de hoy del tribunal rompe una tendencia de continuos reveses de la Justicia contra Sharif.

    La sentencia del pasado 6 de julio se produjo cuando faltaban algo menos de tres semanas para la celebración de las elecciones generales en Pakistán, en las que finalmente resultó vencedor entre acusaciones de amaño el partido Pakistán Tehreek-i-Insaf (PTI) de Imran Khan, que fue nombrado nuevo primer ministro.

    Sharif, que cuando era primer ministro un año antes había sido inhabilitado por corrupción, se encontraba en Londres en el momento de la última sentencia, y fue arrestado una semana después con su hija a su llegada a Pakistán.

    El exmandatario paquistaní había sido condenado a 10 años de prisión y su hija Maryam, considerada su heredera política, a 7 años por tener en propiedad los pisos en Londres, mientras que el marido de ésta fue condenado a un año de cárcel por no cooperar.

    La inhabilitación en julio de 2017 por el Tribunal Supremo se produjo por no revelar un sueldo que recibió de una empresa de un hijo, una irregularidad desvelada durante una investigación iniciada a raíz de los Papeles de Panamá.

    Nawaz Sharif ha denunciado que fue inhabilitado porque su Gobierno acusó de traición ante los tribunales al exdictador militar Pervez Musharraf, quien lo echó del poder en 1999 en un golpe de Estado incruento.

    Sharif ya pasó catorce meses en prisión por intento de secuestro del avión en el que viajaba Musharraf y fue condenado a cadena perpetua en 1999, pero fue puesto en libertad por el dictador militar con la promesa de exiliarse.